Con el recorrido de los manantiales de Urandén en canoa, arrancaron las 700 actividades con las que Michoacán conmemora por segundo año consecutivo la Semana de Muertos, única en el mundo, en la que los indígenas velan el retorno de las ánimas de sus seres queridos, para degustar de los alimentos y bebidas que gustaban en vida.
El secretario de Turismo del estado (SECTUR), Roberto Monroy García informó que más de 5 mil personas acudieron este fin de semana para deleitarse del espectáculo de canoas, aunque la actividad principal se realizará el primero y dos de noviembre, con la instalación de los altares en los camposantos y en viviendas, en las que se vela la llegada de las almas de quienes se adelantaron en el camino.

Aclaró que no es un espectáculo, es la tradición de las comunidades y como tal, llamó a respetar el fervor con el que viven esta fecha.
“Más de setecientas actividades iniciaron ya la semana pasada, de hecho, una de ellas importante fue la feria de la Catrina en Capula, que de inicio ya, hace unos días, y empezamos también con los manantiales de Urandén, justamente arrancado este fin de semana, más de cinco mil personas ya estuvieron disfrutando este desfile de canoas, son, como en ninguna otra parte de México, se hace la celebración de noche muertos,”
En conferencia de prensa, el funcionario estatal explicó que por segundo año consecutivo se implementaron los talleres artesanales, para que el conocimiento y la interacción no se limite a la velación del 1 y 2 de noviembre, sino que se conozca “la cosmovisión” del pueblo purépecha, que va desde la cosecha de la flor de cempasúchil hasta la elaboración de los alimentos tradicionales.
Informó que la secretaria Federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora visitará la zona Lacustre del estado para la conmemoración de Muertos, pero además Michoacán llevará también esta tradición a Xcaret, a través del Festival de Vida y Muerte, que se presentará el 31 de octubre, así como 1 y 2 de noviembre, luego de 11 años que estuvo en ese lugar.
“Está Michoacán invitado a Xcaret en este Festival de Vida y Muerte, arranca el día treinta de octubre al dos de noviembre, 258 personas viajarán a Xcaret, artesanos, cocineras, productores, danzantes, también artistas que estarán presentes, más de cincuenta mil personas que estarán asistiendo a Xcaret para presenciar esto, y bueno, es una gran oportunidad, porque es un centro turístico de gran relevancia internacional”.
Entre las recomendaciones para turistas y visitantes que acuden a visitar los panteones y viviendas donde se montan los altares, se encuentra mantener silencio, solicitar permiso para tomar una fotografía, no caminar sobre las sepulturas, no ingerir bebidas alcohólicas, no fumar ni llevar mascotas.



