jueves, 20
de noviembre 2025
9.5 C
Morelia
jueves, 20
de noviembre 2025

Iniciativa del Impuesto Mínimo Global, aumentará el costo de plataformas digitales

El presidente de la ANEFAC en Michoacán, Javier Eliott detalló que derivado de la digitalización, las organizaciones pueden realizar negocios sin tener presencia física.

Luego de que empresas multinacionales generan beneficios sin tributar en los países donde los originaron, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) busca establecer un impuesto mínimo global de por lo menos el 15%, con la finalidad de combatir la evasión de impuestos.

Este acuerdo, aunque es considerado por las autoridades como positivo para México, ya que buscaría reducir la evasión fiscal y, por supuesto, incrementar la recaudación, tendría como consecuencia un impacto indirecto a los consumidores ya que se prevé que las compañías que ofrecen servicios en línea como Google, Amazon, Apple, Facebook, entre otras, aumenten sus costos.

Al respecto, el socio integrante de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (ANEFAC), Helgar Barajas García, detalló que dichas empresas al colocar sus sedes en países de baja imposición, no representan beneficios recaudatorios, ya que no pagan impuestos, o lo hacen con tasas muy por debajo de lo que deberían, pese a que su ganancia anual se estima en más de 750 millones de euros.

“Tendrá un impacto indirecto en el consumidor de dichos servicios ya que se entiende del grupo GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple ), cuando este impuesto global mínimo se aplique, impactará como ya impactó el IVA como en la prestación de servicios digitales como en Netflix que se aumentó el IVA al consumidor, así mismo, encarecerá este tipo de servicios que prestan” .

El presidente de la ANEFAC en Michoacán, Javier Eliott Olmedo, detalló que derivado de la digitalización, las organizaciones pueden realizar negocios sin tener presencia física y el valor se encuentra principalmente en bienes intangibles, por lo que se pretende garantizar que grandes corporaciones paguen un porcentaje justo de impuestos donde quiera que operen.

Luego de que aún no se tienen los detalles de cómo estaría diseñado este impuesto mínimo global, ni cómo se aplicaría, se espera tener mayor definición del acuerdo para el próximo mes de octubre, cuando se llevará a cabo la siguiente reunión con miembros de la OCDE y del G20, mientras para el año 2022 las reglas se estarían adecuando a cada país y cómo podría llevarse a cabo la coordinación entre naciones.

La implementación inicial de este acuerdo se espera para el 2023.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Rechazan comisiones de dictamen que policía Morelia preste servicio a particulares y que se rente Palacio Municipal

Por unanimidad, integrantes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda en el Congreso de Michoacán rechazaron la propuesta del ayuntamiento de Morelia para rentar...

TENDENCIAS

PAN asegura concentrarse en “arreglar su casa”, antes de ver a la Sombreriza

Morelia, Mich.- Carlos Quintana Martínez, dirigente estatal del PAN en Michoacán, evitó dar una postura clara sobre el movimiento de la Sombreriza y, regresó...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...