Previo a entregar la iniciativa de manera formal al Congreso del estado, la rectora nicoalita Yarabí Ávila González, presentó en conferencia de prensa la iniciativa de Reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH) que aprobó este jueves el Consejo Universitario, tras la participación de 28 mil 363 de los 60 mil 317 estudiantes, maestros y trabajadores administrativos de la institución.
Ante la inconformidad de algunos sectores, Ávila González reiteró que el cambio del sistema de jubilaciones y pensiones no afectará a quienes ya tienen este beneficio, de tal manera que se mantendrá sin cambio el aplicable a quienes fueron contratados hasta el 28 de abril del 2020, así como el vigente hasta el 28 de mayo del mismo año.
No obstante, precisó que quienes sean contratados a partir de la entrada en vigor de la iniciativa, deberán sujetarse a lo que establezca la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
“Lo que le gustaría a toda la comunidad nicolaita es que nosotros siguiéramos en el primer esquema de Jubilaciones y Pensiones que sigue como está hasta ahora, no tiene modificaciones ni afectaciones para ningún trabajador docente o administrativo, trabajara docente o administrativo, pensiones y jubilaciones quedó como está, solamente hay una aportación para incrementar esta posibilidad que las nuevas contrataciones sea a través AFORE, la Universidad Michoacana no tiene posibilidad de hacer nuevas aportaciones a ningún esquema, ni siquiera en un porcentaje mínimo”.
Autoridades universitarias precisaron que la iniciativa propone la desaparición de la Comisión de Rectoría, que tenía la facultad legal de designar al nuevo rector a fin de dejar la organización de la elección del nuevo rector o rectora en una comisión Especial, sin que hasta el momento se haya definido el esquema de votación de la comunidad nicolaita.
El secretario general de la UMSNH, Javier Cervantes Rodríguez explicó que la propuesta fue de varias facultades y se hizo durante la sesión plenaria del Consejo que se prolongó por más de 8 horas.
“Llegaron propuestas de los consejos técnicos, entre ellas por ejemplo, la propuesta de la Facultad de Economía, del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, de la Facultad de Historia, donde pedía que se eliminara dicha comisión y que se diera tránsito a una propuesta nueva que el pleno del Consejo votó y por mayoría se acordó que se eliminara la Comisión de Rectoría y que diera paso a una comisión especial para la elección del rector o rectora”
Precisó que la Comisión Especial estaría integrada por 3 exrectores, 2 directores 2 profesores y 2 alumnos.