Integrada por 74 artículos, en los que se plantea una nueva conformación de la Fiscalía General del estado (FGE), el titular de este organismo autónomo, Carlos Torres Piña entregó al Congreso de Michoacán su propuesta de Ley de la Fiscalía General del Estado, al Servicio de las Víctimas del Delito, que sustituiría a la Ley Orgánica, vigente desde 2019.
En la iniciativa se crean 5 Vicefiscalías:
- General de Operaciones y Coordinación Territorial, que se integrará por 10 fiscalías regionales.
- General de Delitos de Alto Impacto, que se integrará con Fiscalías Especializadas.
- General de Derechos Humanos.
- General de Inteligencia e Investigación Criminal
- General de Control Interno.
La propuesta también precisa que en caso de ausencia del Fiscal, ya no correspondería al Fiscal coordinador suplirlo, sino al ViceFiscal que el propio titular determine
En la iniciativa se regula la intervención de comunicaciones privadas, así como la utilización de herramientas de geolocalización, a partir de lo que establece la normatividad procesal penal y los lineamientos públicos que deberá emitir el Fiscal, del que dependerá directamente esta unidad.
Se propone la creación de la Unidad de Inteligencia Financiera y Ciberseguridad, que tendrá como facultad generar, obtener, analizar y consolidar información financiera, fiscal y patrimonial, así como investigar delitos cibernéticos y la infraestructura tecnológica del crimen
También se propone establecer que la actuación de la Fiscalía tendrá como eje primordial “la no revictimización y la atención debida de los usuarios”, además de que se busca implementar un modelo de atención integral que garantice los derechos de las mujeres en todos los casos, incluido la tentativa de feminicidio y el feminicidio.
Además, la propuesta refiere entre su contenido eliminar la distinción entre persona desaparecida y persona no localizada, a fin de que cualquier ausencia sea considerada como una desaparición para efectos de la activación inmediata de los mecanismos de búsqueda e investigación.
También plantea establecer un ecosistema tecnológico integral para reducir el riesgo de revictimización a través de módulo de denuncias digitales, sistema de gestión de casos y expediente electrónico y plataforma de evidencia digital.
En el caso del Servicio Profesional de Carrera, se refiere también al control de confianza, la adscripción y la rotación de personal.
En uno de los transitorios, se establece la integración de un programa de retiro voluntario programado con criterios técnicos para garantizar la transición ordenada de personal y la reducción de cargas financieras, sin perjuicio de los derechos laborales.