En un comunicado, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM constituido por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 70 comunidades originarias dio a conocer que la comunidad p’urhèpecha de Urandén, ubicada en el municipio de Pátzcuaro, inició formalmente este 22 de agosto su proceso de libre autodeterminación y autogobierno.
De acuerdo a un comunicado, se presentó “ante el Instituto Electoral de Michoacán #IEMich una solicitud de consulta libre, previa, informada y vinculatoria para que los habitantes de la Isla de Urandén decidan si desean administrar el presupuesto directo y regirse por usos y costumbres, proceso social acompañado por el Colectivo de Abogados Indígenas Juchári Uinápekua”.
De igual forma, se señaló lo siguiente:
“Urandén es una comunidad con más de 500 años de historia, presente desde tiempos prehispánicos, en el libro la “Relación de Michoacán”, se establece que era un sitio donde el último gobernante p’urhèpecha Tangáxoan Tzíntzicha mantenía tesoros de sus antepasados “ataron todo aquel oro en cargas y hicieron ochenta cargas de aquel oro, de rodelas y mitras, y los llevaron de noche a la ciudad”.
En tiempos contemporáneos, es una comunidad ejemplo de organización y del rescate de los manantiales en el Lago de Pátzcuaro, mediante trabajo y apoyo colectivo, lograron recuperar su isla y recientemente, también a través de la organización y ayuda mutua, emprende un camino de autonomía.
Desde aquí, respaldamos totalmente a la comunidad p`urhépecha de Urandén de Morelos y nos declaramos listos para apoyar en su libre autodeterminación, caminan dignamente del rescate de los manantiales al autogobierno”.
