Entre llamados a que se consulte a la comunidad nicoalita en todo el proceso de reforma de su normatividad interna, el Congreso de Michoacán inició la dictaminación de la Reforma al artículo 143 de la Constitución del estado propuesta por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, con el propósito de garantizar autonomía plena a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en materia presupuestal, de elección de sus autoridades y de sistema de pensiones.
La iniciativa se envió a la Comisión de Puntos Constitucionales, que primero deberá determinar si “ha lugar” o no, es decir, si no contraviene algún precepto constitucional, para luego dictaminar el contenido de la modificación propuesta.
La diputada Belinda Hurtado Marín anunció incluso en el pleno que ya tiene lista una iniciativa de Ley Orgánica para la Máxima Casa de Estudios, y recordó que trabajadores universitarios ya solicitaron ser escuchados por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), pero no han tenido respuesta.
“Desde hace un mes los empleados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, hicieron la petición a la JUCOPO que fueran recibidos y al momento no ha habido ninguna respuesta, en otro sentido, al momento de aprobarse esta Reforma, debemos pensar en una nueva Ley Orgánica de la Universidad Michoacana, donde escuchemos a la rectora, a los empleados, donde escuchemos a los académicos, a los universitarios”.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política y coordinadora de los diputados de Morena, Fabiola Alanís Sámano se pronunció por avanzar más bien en la Reforma Constitucional y contemplar la consulta para la legislación secundaria.
“Es importante entender que hay una segunda etapa después de la reforma constitucional que es precisamente el diseño de la Ley Orgánica de la Universidad y ahí es donde vamos a escuchar a toda la comunidad universitaria expresar los cómos, estoy de acuerdo en qué avancemos en eso”.
Sin embargo, apoyó la propuesta de que se incremente el presupuesto a la Casa de Hidalgo, pero además consideró importante que se dedique a infraestructura, proyectos de investigación y ampliación de la matrícula.