viernes, 31
de octubre 2025
24.5 C
Morelia
viernes, 31
de octubre 2025

Infancias de Michoacán alzan la voz con propuestas sobre educación y derechos de migrantes

Morelia, Michoacán.— Con un llamado a no poner límites a los sueños de las infancias michoacanas, este miércoles dio inicio el Parlamento Infantil y Adolescente Incluyente en el Congreso del estado, un espacio donde niñas y niños de entre 9 y 12 años de edad presentaron propuestas legislativas y compartieron sus visiones sobre el futuro de Michoacán.

En la apertura del evento, la diputada Vanessa Caratachea Sánchez, presidenta de la Comisión de Protección a la Niñez, destacó la importancia de este ejercicio de participación ciudadana. “Que nadie les diga que los sueños no se cumplen. Ustedes hoy están aquí porque tienen algo que decir, algo que transformar, y este Congreso está para escucharlos”, expresó ante legisladores, padres de familia y medios de comunicación.

Más de 28 municipios estuvieron representados en este Parlamento, que simboliza la voz de las más de 1.1 millones de infancias michoacanas. A través de cartas y propuestas escritas por su propia mano, los participantes abordaron temas como discriminación, inseguridad, migración, medio ambiente y acceso desigual a la tecnología y a la educación.

Dos propuestas destacaron por su claridad y sensibilidad social. María Carol García Gutiérrez, una de las parlamentarias infantiles, presentó una iniciativa para garantizar igualdad de oportunidades en la educación básica. “Estoy proponiendo que a los niños y a las niñas se nos den los mismos derechos y oportunidades para estudiar. Muchos pierden su infancia y su derecho a aprender”, explicó.

Oliver Leonardo Mejías Pinosa, originario de Morelia, propuso una iniciativa a favor de los derechos de las niñas y niños migrantes, solicitando que sin importar su lugar de nacimiento o residencia, se les garantice acceso a servicios de salud, educación y una vida libre de discriminación. “Mi propuesta es que todos los niños migrantes tengan derecho a atención médica, a asistir a clases y a crecer felices”, expresó con firmeza.

En su intervención, la diputada Caratachea aseguró que las propuestas no quedarán solo como ejercicios simbólicos, sino que serán consideradas para ser traducidas en iniciativas reales desde el Poder Legislativo. “Su participación es trascendental. Hoy nos enseñan que los niños sí perciben y entienden las realidades que vivimos. Sus voces merecen eco en todo Michoacán”, dijo.

Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Juan Antonio Magaña de la Mora, tomó protesta a los parlamentarios infantiles, quienes juraron desempeñar su encargo con lealtad y compromiso con la niñez y con el bienestar del estado.

El Parlamento Infantil continuará durante los próximos días con presentaciones en tribuna y mesas de trabajo que permitirán canalizar las inquietudes de las infancias hacia acciones concretas.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Con paro, trabajadores del Poder Judicial Federal en Michoacán exigen pago de aumento salarial pendiente

Morelia, Mich.- Integrantes del Sindicato Renovación del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizaron este viernes la toma de las instalaciones en Morelia y...

TENDENCIAS

MC pide atención a la situación de inseguridad en Uruapan por los ciudadanos, no por el edil: Víctor Manríquez

Morelia, Michoacán.— El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Víctor Manríquez González aclaró que el respaldo expresado por el partido a nivel nacional no...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...