El líder del ala disidente de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), “Poder de Base”, Benjamín Hernández Gutiérrez, previó que el recorte presupuestal de más de 82 millones de pesos que se aplicó a la Secretaría de Educación dejará un déficit en el pago de la nómina magisterial.
Consideró que con esto, el gobierno estatal continúa con la misma tendencia de los últimos años.
“Eso genera una complicación en Educación y que no sabemos a qué le apuesta el gobierno del estado si es a continuar con lo mismo al igual que hace dos años”
Detalló que el Gobierno del estado tendrá que garantizar que la falta de los recursos económicos no afectará a los trabajadores de educación básica, aunque, precisó que esto pudo evitarse con más presupuesto.
Ante esta situación, argumentó que los 28 mil trabajadores de la educación cumplirán 3 años con una desestabilidad salarial.
Si no hay opciones para adquirir recursos extraordinarios, Hernández Gutiérrez vio como inevitable que continúen las manifestaciones de los profesores, administrativos y trabajadores de apoyo.
“Si no hay de dónde echar mano, sentimos que se volverá a generar la movilización para generar el pago”