Diputados del PRI, PAN y PRD que integran la Comisión Inspectora del Congreso de Michoacán, consideraron ilegal e inconstitucional la pretensión de la mayoría de los integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y del Comité de Administración de eliminar a autonomía financiera de la Auditoría Superior, al dejar sin efectos su Unidad Programática Presupuestal en el decreto que contempla el Presupuesto del Poder Legislativo para 2023.
En conferencia de prensa, señalaron que, de hacerlo, se violentaría la Constitución del estado, ya que ahí se establece que es un órgano autónomo, independiente y con facultades para ejercer su función fiscalizadora, con un presupuesto para tal fin.
La presidenta de la Comisión, Guillermina Ríos Torres señaló que presentar una iniciativa en este sentido correspondería a este órgano, por lo que afirmó que se cometió un atropello.
“Este punto si pudiera subirse al pleno, debiera ser a través de la comisión inspectora y no de la Junta de Coordinación Política, que no tiene ninguna facultad; dice el artículo 47 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del estado que la Junta no puede permear la desagregación, desaparición o sectorización de una institución creada conforme a la Ley”.
La diputada perredista, Guadalupe Díaz Chagolla explicó que acudió a la reunión de la JUCOPO y el Comité de Administración, en representación de su coordinador parlamentario, Víctor Manríquez González, quien le confirmó que ese tema no estaba en el orden del día, además de que la presidenta de la mesa directiva, Julieta García Zepeda no debió emitir su voto, ya que solo tiene voz.
Denunció que además se frenó el incremento de 40 millones de pesos que había aprobado el Comité de Administración para la Auditoría, ya que se pretendía subsanar el déficit que registra, a la vez que incrementar 30% el salario de los auditores.
El diputado panista, César Palafox Quintero afirmó que el órgano fiscalizador no puede depender de los intereses de los diputados y aclaró que la vía legal no es la adecuada, ya que primero debió promoverse una reforma a la Constitución.
“No debe perder la autonomía, porque imagínense, cómo va a estar un órgano de fiscalización dependiendo del Congreso, imagínense cuántos intereses no va a haber, la autonomía la debe mantener la auditoría Superior de Michoacán, cómo vamos a permitir que a nosotros nos quiten esa facultad, esa responsabilidad”.
Legisladores afirmaron que Michoacán fue el último estado del país en aprobar la autonomía de la Auditoría Superior y ahora el riesgo es que se convierta en el primero en retroceder en este tema.