Morelia, Mich.- El diputado federal panista, Armando Tejeda Cid, cuestionó el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 al señalar que es “incongruente, autoritario e ineficiente”.
Explicó que, pese al lema gubernamental de “primero los pobres”, la mayor parte de los recursos se destinan al pago de intereses de la deuda, lo que ha generado utilidades históricas para los bancos. Recordó que, mientras en 2018 la deuda nacional ascendía a 10.5 billones de pesos, hoy se proyecta alcanzar los 20.2 billones, comprometiendo las finanzas de las próximas generaciones.

“El pago de la deuda representa 3.6 por ciento del PIB, mientras que la inversión en infraestructura apenas alcanza el 2.6. Es decir, se destina más a pagar intereses que a rubros clave como salud, educación, carreteras o seguridad”, advirtió.
En su segundo señalamiento, Tejeda Cid calificó el presupuesto de autoritario, al subrayar que incrementa de manera significativa los recursos para la militarización, mientras recorta contrapesos institucionales como el Poder Judicial, que apenas recibe el 0.3 por ciento del gasto público.
Asimismo, denunció que el diseño presupuestal afecta directamente a estados y municipios, ya que las proyecciones de crecimiento económico son sobrestimadas. Cuando no se cumplen las metas, dijo, se generan recortes que repercuten en los gobiernos locales. “Esto mata al federalismo fiscal y concentra aún más el control de los recursos en la Federación, que hoy maneja alrededor del 73 por ciento del presupuesto nacional”, explicó.
El legislador michoacano también recordó las promesas incumplidas del actual gobierno federal en materia de salud, descentralización y educación. “De Andrés Manuel escuchamos en su momento la federalización de la nómina, y lo hemos platicado durante siete años consecutivos sin que se concrete nada. Para Morena, Michoacán no ha sido prioridad, y ya queda claro”, expresó.
Tejeda adelantó que en la Cámara de Diputados dará una resistencia fuerte contra nuevos impuestos, al considerar que varias medidas incluidas en el proyecto presupuestal solo buscan disfrazar una mayor carga fiscal para las familias. Criticó que se pretenda incrementar el impuesto al ahorro del 0.5 al 0.9 por ciento: “Es injusto, porque ya pagaste IVA, ISR y demás contribuciones, y cuando con esfuerzo logras ahorrar, te vuelven a cobrar”.
Otro de los gravámenes que calificó como preocupantes es el de los videojuegos, pues señaló que impactaría de manera directa en los jóvenes: “Van a afectar a los jovencitos entre 12 y 30 años, que son el 70 por ciento de los gamers en México. Me parece un impuesto complicado y riesgoso”.
El diputado panista también presentó propuestas alternativas en materia fiscal, entre ellas: Que el aguinaldo quede libre de ISR, lo que beneficiaría a más de 30 millones de familias mexicanas.
También propuso establecer tasa cero de ISR para quienes ganen menos de 18 mil pesos mensuales, con el fin de apoyar a la clase media y a la mayoría de trabajadores del país.
Finalmente, reiteró que mientras el gobierno federal desvía recursos a rescates como el de Pemex que este año ascienden a 238 mil millones de pesos, las escuelas, clínicas y carreteras continúan deterioradas, lo que demuestra, dijo, la falta de compromiso real con las familias mexicanas.