Moctezuma Madrigal Mercado, vocero del Movimiento en Defensa de la Loma de Santa María, expuso que el comportamiento de los incendios en la Loma tiene toda la pinta de ser motivados por la especulación urbana.
De acuerdo con el conteo ciudadano, se han registrado 168 incendios en la cuenca hidrológica del Río Chiquito, donde la presión inmobiliaria o el cambio de uso de suelo agrícola han provocado la deforestación en la Loma de Santa María, Río Bello, San José de las Torres, Jesús del Monte, El Alacrán, Agua Escondida y Torrecillas.
“Hemos analizado en las últimas semanas los incendios que parecen incentivados por la especulación urbana, el monocultivo de aguacate o berries. Desde enero de 2020 hasta el 21 de abril de 2021 se han registrado 168 incendios en la cuenca hidrológica del Río Chiquito”.
Madrigal Mercado acusó a las autoridades de los tres niveles de gobierno de permitir la devastación en esta área natural y calificó como alarmante la declaración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en la que da manga al aumento de hasta 1100% la plusvalía de los terrenos colindantes con el segundo libramiento de Morelia.
Aunque la capital es la ciudad con mayor índice de casas desocupadas, la política de vivienda solo se centra en construir y no en resolver las necesidades de la población joven.
“Está haciendo un llamado a los dueños de los lotes para que permitan el paso del periférico, para que puedan fraccionar, urbanizar e incrementar la mancha urbana, que desde 1990 a 2010 pasó de 2,217 hectáreas a 6,100 hectáreas de suelo urbanizable. Esto no va acorde con el crecimiento de la población”.
Actualmente, el Movimiento en Defensa de la Loma logró un amparo federal para detener la expansión ilegal de los condominios y campos de golf de Altozano, al no contar con permisos de cambio de uso de suelo ni manifestación de impacto ambiental por el municipio.
La cuenca del Río Chiquito es de suma importancia para Morelia, ya que representa el 40% del agua que se consume en la ciudad.