Con la finalidad de impulsar un esquema de educación dual, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (CECYTEM) firmó un convenio de colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), y que los alumnos puedan tener contacto con el mundo laboral.
El presidente del CCEEM, Raymundo López Olvera, destacó que las 150 mil empresas que conforman el Consejo, necesitan de la llegada de personas jóvenes, ya que la renovación de filas se reflejará en el aumento de la calidad, control y venta.
“El sistema de educación dual consiste en no solo enseñar en las aulas, sino apoyar la educación de los estudiantes en las empresas o cámaras generando actividades que puedan incrementar el conocimiento práctico de los estudiantes, formando a las futuras generaciones que sacarán al estado”.
Por su parte, el director del CECYTEM, Víctor Manuel Báez Ceja destacó que dicho convenio además de fortalecer la parte académica de los estudiantes, también las empresas podrán aprovechar el talento de los estudiantes al desarrollar sus competencias profesionales, y con ello, contribuir desde muy pronto en el desarrollo económico de Michoacán.
“La educación dual es un modelo educativo que tiene éxito, que está generando un desarrollo en los jóvenes, en la economía, en la educación y que está comprobado que es una alianza que ayuda tanto a la educación y a la empresa privada y particularmente al desarrollo de Michoacán”.
Se espera que con este convenio se vean beneficiados 200 alumnos, y la evaluación de cada estudiante se realizará por ambas partes, tanto por la escuela como de la empresa.
El convenio se extenderá a todo el estado, para los 35 planteles escolarizados del CECYTEM.