viernes, 9
de mayo 2025
30.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Impulsa 75 Legislatura el correcto tratamiento de aguas residuales en Michoacán

Morelia, Michoacán.-El Pleno de la 75 Legislatura aprobó reformar la Ley del Agua y Gestión de Cuencas en Michoacán, a fin de impulsar el uso de materiales biodegradables en el manejo del vital líquido, atendiendo así las Normas Oficiales Mexicanas en la materia.

En la exposición de motivos del dictamen sometido a consideración de las y los legisladores michoacanos por parte de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, se estableció la importancia de revisar el correcto tratamiento de aguas residuales, para que éstas sean vertidas en los cuerpos receptores debidamente tratadas.

Pero que además, en su proceso, la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas verifique que los usuarios que descarguen aguas residuales, utilicen preferentemente materiales biodegradables, siempre y cuando técnicamente sean viables atendiendo a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) reglamentarias de la materia.

Conforme al dictamen de la iniciativa presentada por las diputadas Julieta García Zepeda, Anabet Franco Carrizales, Margarita López Pérez y el legislador Juan Carlos Barragán Vélez, con la reforma se pretende además armonizar la Ley de Agua y Gestión de Cuencas para el Estado de Michoacán con la Ley de Aguas Nacionales, de tal forma que el vertido de aguas residuales en la entidad cumpla con la Ley y con la Norma Oficial Mexicana respecto a “la adecuada utilización de materiales biodegradables en el proceso, a fin de minimizar el impacto ambiental”.

Se resaltó además que la contaminación del agua tiene un severo impacto en los ecosistemas y en la salud, y por ello es preciso reducir notoriamente los volúmenes, mejorar los procesos de tratamiento, no sólo para procurar el bienestar social y la protección ambiental, sino también por razones económicas y de seguridad nacional.

Finalmente, se estableció que, en México, las descargas de aguas residuales se clasifican en municipales (abastecimiento público urbano y rural) y no municipales (otros usos como industria autoabastecida); y según cifras oficiales, solamente se procesa el 52.7% de las aguas municipales que se generan, y el 32% de las aguas no municipales.

Según las proyecciones, “en 2030 habrá 9.2 mil millones de metros cúbicos de aguas residuales que, de ser tratadas y reusadas, reducirían en un 40% la demanda”, destaca la iniciativa aprobada.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Michoacán entre las 8 entidades con riesgo por violencia político-criminal en elecciones judiciales

A menos de un de la jornada electoral judicial del 2025, Michoacán figura entre las ocho entidades con alto riesgo de violencia político-criminal, que...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...