martes, 22
de abril 2025
21.5 C
Morelia
martes, 22
de abril 2025

Importaciones de maíz afectan a los productores michoacanos: Hugo Rangel

Morelia, Mich.– En 2023, México alcanzó un récord histórico en las importaciones de maíz, con un alarmante 90% proveniente de Estados Unidos, informó el diputado local Hugo Vargas Rangel, del Partido del Trabajo (PT), al exponer que esta situación ha generado una creciente preocupación en el estado de Michoacán, donde los productores de maíz, en su mayoría pequeños agricultores, enfrentan retos económicos y culturales debido a las políticas agrícolas actuales.

Destacó que las importaciones de maíz están afectando no solo la economía de los productores michoacanos, sino también la identidad cultural del país, ya que es un alimento fundamental en la dieta mexicana y tiene un valor simbólico en los rituales y tradiciones de las comunidades indígenas.

Además, hizo un llamado urgente para crear un sistema estatal organizado de compras, que permita a los pequeños productores evitar la manipulación de precios por parte de los grandes acaparadores de grano, quienes provocan que caigan por debajo de los costos de producción.

“Protegerlo no solo implica proteger un tema económico, sino también un tema de identidad cultural. y digo este tema de la dependencia o de la vulnerabilidad en la que nos dejó el neoliberalismo y te digo nada más, les doy nada más un dato, en el 2023 México tuvo el máximo histórico de importaciones de maíz y el 90% de estas importaciones proviene de Estados Unidos. imagínense, así como está Donald Trump que nos cerrara la puerta la llave del maíz pues nos vamos a morir de hambre”, comentó.

En Michoacán, alrededor del 50% de la producción de maíz es de temporal, lo que significa que depende de las condiciones climáticas y las fluctuaciones del mercado, lo que pone a los agricultores en una situación vulnerable, dijo, al mencionar que a pesar de que el maíz destinado al autoconsumo no se ve tan afectado por las importaciones, corre el riesgo de ser contaminado genéticamente por la polinización con transgénico, lo que amenaza la pureza de las variedades nacionales y afecta a los productores que cultivan maíz criollo.

El diputado enfatizó que, a pesar de los esfuerzos del gobierno federal para proteger el maíz nacional y las variedades tradicionales, como el criollo, las medidas actuales no son suficientes para asegurar la viabilidad económica de los pequeños productores michoacanos. Los precios garantizados por las políticas públicas no cubren los costos reales de producción, lo que hace que los agricultores locales sigan enfrentando una situación de precariedad, mencionó.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

SSP y Defensa desactivan 168 explosivos para ser arrojados desde dron en Tierra Caliente

Buenavista, Michoacán.- Un total de 168 artefactos explosivos improvisados fueron asegurados e inhabilitados por agentes especializados de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y...

TENDENCIAS

Morena convocará a Consejo Nacional para definir reglas rumbo a la elección 2027

Morelia, Mich.– El partido Morena convocará en los próximos días a su Consejo Nacional con el objetivo de establecer reglas claras para la participación...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...