Morelia, Mich.- Las más de 6 mil millones de hectáreas forestales que existen en la entidad serán vigiladas por lo que se ha denominado Guardian Forestal, sistema satelital que ya ha generado 327 denuncias derivados de la vigilancia que se hace en tiempo real.
Este mecanismo que fue donado por el Gobierno Noruego, permite identificar los cambios de uso de suelo en tiempo real, de esta manera se detecta de manera temprana el cambio de uso de suelo, indicó el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez, al señalar que estas denuncias ya fueron presentadas ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), y que equivalen a una superficie de 5 mil 491 hectáreas en el período del 2018 en 2023 que son de muy alta prioridad, mientras que en el 2024 se han perdido 70 hectáreas y del período 2018 al 2023 30 mil hectáreas.
“El Gobierno de Noruega nos donó al Gobierno Michoacán donaron las imágenes, son imágenes de muy alta resolución y son caras esas imágenes satelitales esto nos hubiera costado 24 millones de pesos, también hay otras instituciones que están ahí mencionadas, otras colaboraron con su sistema monitoreo de cobertura forestal y generó denuncios de forma automática mapas mensuales, las imágenes que nos donaron vienen desde el 2001 a la fecha y son de manera mensual”, detalló.
Precisó que esté monitoreo satelital emite alertas de cambio de cobertura forestal y genera denuncias de forma automática, usando mapas mensuales, a través de un radar y lo compara con las fotografías satelitales desarrolladas por la empresa tecnológica michoacana Innovaciones Tecnológicas de Iberoamérica.
“Este sistema ya está operando y ya está funcionando, nos llevó casi un año pero ya está operativo en el C5, está ya alineado con PROFEPA, ahora vamos a firmar el convenio con la Fiscalía General del Estado”, indicó el gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, al informar que este mapa será abierto a la consulta pública y pueden revisar el proceso de denuncias e identificar un predio antes de comprarlo.
“Esto es importante, porque cuando no son propiedad, sino imagen de Google que no son tan precisas y que no tienen un sistema, pero legalmente para que el juez no las pueda valer, tiene importancia este decreto y también porque se establece un protocolo de actuación C5 y la Fiscalía”, dijo.
Informó que contrario a lo señalado, no solamente es el aguacate el que está afectando la cubierta forestal, sino también los municipios de la Costa como Aguililla, Coalcomán, Aquila, entre otros se han visto afectados, en tanto dijo que este monitoreo permite que se le va a dar seguimiento a 20 mil ollas de agua que aprovechan de manera ilegal.