miércoles, 10
de septiembre 2025
17.5 C
Morelia
miércoles, 10
de septiembre 2025

IEM destaca estrategia de difusión y participación ciudadana en Elección Judicial

Morelia, Mich.– La consejera del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Silvia Verónica Mauricio Salazar, presentó un balance de las acciones realizadas en materia de educación cívica y promoción de la participación ciudadana durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, en el que se eligieron por primera vez a sus integrantes por el voto popular.

En sesión del Consejo General, Mauricio Salazar recordó que estas tareas derivaron de la reforma a la Constitución local y al Código Electoral, que obligaban al IEM a aprobar e implementar una metodología de difusión privilegiando el uso de tecnologías de la información y bajo criterios de austeridad.

“Las estrategias ejecutadas permitieron informar a la ciudadanía sobre las etapas, objetivos y elementos clave del proceso electoral, contribuyendo al fortalecimiento de la transparencia, la legitimidad y la confianza en las instituciones electorales”, destacó la consejera.

De acuerdo con el informe, se transmitieron 591 mil 510 promocionales en radio y televisión, además de 243 entrevistas en medios de comunicación y 39 boletines informativos. También se implementaron campañas en transporte público, espectaculares y pantallas digitales en los distritos judiciales.

Como parte de la estrategia de información, el Instituto organizó 40 foros de debate regionales y distritales, en modalidad presencial y virtual, con la participación de las personas candidatas. Estos ejercicios fueron transmitidos por el canal oficial del IEM en YouTube, alcanzando más de 8 mil visualizaciones.

Asimismo, se puso en marcha el Sistema “Conóceles Judicial”, plataforma digital donde la ciudadanía pudo consultar perfiles de aspirantes. Según datos del propio Instituto, se registraron más de 141 mil visitas y más de 40 mil usuarios.

En materia de participación ciudadana, se realizaron 340 actividades entre talleres, charlas, módulos informativos, caravanas, desfiles y actividades comunitarias, que tuvieron un alcance directo de casi 48 mil personas.

“Sin duda, la experiencia acumulada, los aprendizajes obtenidos y la coordinación interinstitucional lograda constituyen una base sólida para el diseño de futuras estrategias en materia de participación ciudadana”, señaló Mauricio Salazar.

La consejera subrayó que, pese a ser un ejercicio inédito, el proceso logró un nivel de participación ciudadana del 10.8 por ciento, cifra que consideró significativa tratándose de una elección extraordinaria y especializada.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Sabores y tradición en la XV edición del Festival Morelia en Boca

Con la participación de 50 expositores, entre cocineras tradicionales, chefs, restaurantes y productores de mezcal, el Festival Morelia en Boca cumplirá 15 años de...

TENDENCIAS

Morena cierra filas en defensa de Leonel Godoy ante señalamientos del PRI

Morelia, Michoacán.–La dirigencia de Morena en Michoacán salió en defensa del exgobernador y actual diputado federal, Leonel Godoy Rangel, luego de que el líder...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...