domingo, 11
de mayo 2025
25.5 C
Morelia
domingo, 11
de mayo 2025

IEM aprueba presupuesto de 381 mdp para el 2022

Por unanimidad, el pleno del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó su propuesta de presupuesto para 2022, por un monto de 381 millones 39 mil 308 pesos, de los cuales 236 millones 10 mil pesos serán para los partidos políticos.


En sesión virtual, el presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez explicó que en los 145 millones que corresponden a los gastos del órgano electoral, se debe considerar un promedio de 70 consultas a comunidades indígenas a un costo de 100 mil pesos cada una, además de la compra de al menos 13 vehículos.


Precisó que en términos reales, solicitarían 6 millones de pesos que los autorizados en 2020, cuando no hubo proceso electoral, además de que el 61% del total, será para las prerrogativas de los partidos políticos.

“Son montos que si comparamos con el 2020, que tampoco hubo proceso electoral, en términos numéricos, estaríamos hablando de 12 millones adicionales, pero sí lo actualizamos con la inflación, estaríamos hablando que con este presupuesto, estaríamos prácticamente por debajo de lo que en su momento se solicitó en 2020”.


El representante del Partido Verde Ecologista de México, Rodrigo Guzmán De LLano pidió al IEM mayor austeridad, en congruencia con la crisis por la que atraviesa el gobierno estatal y se manifestó en contra de la compra de los vehículos.


De igual forma, no encontró motivo alguno para que las asambleas necesarias para la integración de los nuevos partidos políticos supere los 18 mil pesos, además de pedir que haya coordinación con el gobierno del estado y los ayuntamientos para que puedan absorber algunos gastos de las asambleas indígenas.


“Creo que están haciendo un cálculo de gastos de 18 mil 500 pesos por asamblea cuando la función es únicamente acudir a certificar su realización, no se tienen que gastar, sólo en los viáticos, levantar las actas, hacer la certificación, los gastos de las asambleas corren en cuenta de las asociaciones y partidos que se quieren formar, no corren por cuenta del instituto, ahí podría ir un ahorro”.


La consejera Araceli Gutiérrez Cortés, precisó que el IEM ha notificado a todos los ayuntamientos de las consultas que se han realizado a comunidades indígenas, pero sólo tuvo el apoyo de uno, pero no precisó cuál.


Señaló que incluso el árbitro electoral tiene deuda con algunos proveedores, por lo que consideró imposible reducir los costos de la consulta.


Además, recordó que el instituto debe garantizar las asambleas que requieren las organizaciones para convertirse en partidos políticos.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Real, el peligro de que la delincuencia pretenda incursionar en el Poder Judicial : Arzobispo Coadjutor

De cara a la elección judicial extraordinaria del 2025, el Arzobispo Coadjutor de Morelia, José Armando Álvarez Cano advirtió que sí existe “un peligro...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...