miércoles, 9
de julio 2025
14.5 C
Morelia
miércoles, 9
de julio 2025

Hasta un 25% ha incrementado el costo del pan en Michoacán

Tras dos años de pandemia por el COVID-19, aunado al constante incremento en los precios de los insumos, las panaderías en el estado han resultado afectadas, por lo que han tenido que aumentar el costo de sus productos hasta un 25%.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA) en Michoacán, Genaro Ruíz, señaló que se mantienen en incertidumbre debido a que esta situación inflacionaria continúe y con ello, tener que subir el costo de cada pieza de pan afectando los bolsillos de los michoacanos, además de buscar soluciones para no descuidar la calidad de sus productos ni a su plantilla laboral como lo fue durante la emergencia sanitaria.

“Es cierto que venimos de una temporada muy difícil de 2 años de pandemia, agravado por la constante alza en los insumos. Se han ajustado desde un 12 hasta un 25% los productos dependiendo de los precios que cada panadería maneja”.

El líder panadero, detalló que la materia prima para la producción del pan principalmente las grasas, la harina y el gas, han aumentado de manera considerable desde un 30 hasta un 100%, lo que llevó a que en los últimos meses de este año el pan tradicional sufriera dicho incremento.

En este sentido, señaló que aunque el pan dulce siempre es el principal afectado ante un aumento en los insumos, en esta ocasión, el bolillo y la telera, que son considerados el pan blanco por excelencia y de los más económicos, ahora ha sido de los productos que más han tenido que subir sus costos, ya que refirió, son los más desprotegidos ante el repunte en los precios de la materia prima.

“Sin duda ha sido el pan blanco, normalmente los incrementos al pan se ve reflejado en el pan dulce pero esta vez hemos sufrido hasta 2 o 3 incrementos en la harina y eso ha impactado en el pan blanco que es el producto que principalmente comercializamos en las panaderías”.

Aunque se encuentran en un periodo bajo en ventas por la temporada de calor, esperan que si se logren estabilizar los precios de los insumos junto con la reactivación económica, sus ingresos vean un respiro.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Pese a no tener ningún dato, el Congreso de Michoacán aprobó su primer informe financiero trimestral del 2025

Por mayoría de votos, diputados michoacanos aprobaron el primer informe financiero del Congreso del estado correspondiente al 2025, sin conocer un solo dato o...

TENDENCIAS

“Michoacán no necesita un justiciero de Facebook”: Dirigente Morena

Morelia, Mich.– Luego de que Guillermo Valencia Reyes, dirigente estatal del PRI, expresara su interés de ocupar la titularidad de la Fiscalía General del...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...