En el marco del 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer” las secretarías de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (SEIMUJER), Alejandra Anguiano González, junto con la de Desarrollo Urbano y Movilidad (SEDUM) Gladyz Butanda Macías, informaron los avances de las dependencias.
Durante el primer encuentro denominado “Hablemos”, iniciativa con la que el gobierno del estado pretende tener un diálogo entre la sociedad y los servidores públicos, Butanda Macías, expresó que desde su dependencia se han venido trabajando proyectos de infraestructura y movilidad con perspectiva de género.
Precisó que en el tema de vialidades se ha procurado atender las necesidades puntuales de las mujeres, ya que de acuerdo a las cifras oficiales este grupo es el que se ha visto más afectado en accidentes de tránsito, debido a su constantes movilidad para atender los deberes diarios.
“La mayor cantidad de mujeres, estamos hablando del 37% de las mujeres, caminamos para ir a trabajar y caminamos para ir a la escuela. Una segunda opción es el transporte público, ya andamos por el 33%. Entonces esto nos convierte en los actores, las actoras más vulnerables en la ciudad son las mujeres”
La titular de SEIMUJER, Alejandra Anguiano González, expresó que se ha logrado una disminución del 40% en femicidios y homicidios de mujeres en el estado.
Así mismo, declaró que se está trabajando en el tema de menores embarazadas con el fin de garantizar que tenga una vida digna y segura, al referir que se tiene una cifra de 10 mil niñas embarazadas, de las cuales más de 7 mil 500 fueron victimas de agresión sexual.
“La cifra de 10.000 niñas embarazadas, queremos decirles que estas niñas se encuentran en un riesgo materno muy grave porque las familias las esconden y detectarlas es casi al octavo, al séptimo mes del embarazo. Imagínense si durante siete meses las niñas no recibieron un acompañamiento prenatal. Es un tema muy complicado. Estos 10 mil embarazos al año, más de 7.500 son embarazos por una agresión sexual.”