Gravar las remesas afectaría a millones de familias mexicanas: SEMIGRANTE

Gravar las remesas afectaría a millones de familias mexicanas: SEMIGRANTE

De acuerdo a estudios realizados por El Financiero y el Banco de México, el secretario del Migrante de Michoacán, Antonio Soto Sánchez aceptó que gravar las remesas que envían los connacionales desde Estados Unidos de Norteamérica, afectará el poder adquisitivo de millones de familias mexicanas, ya que se sumaría al cargo actual que ya les cobran por el servicio de transferencia.

Precisó que tan solo la Cadena Waldos ha informado que el 20% de las remesas que se cobran en la tienda, son destinadas a la compra de alimentos, pero también a vestimenta, educación y vivienda.

El titular de Migrantes explicó que 38.9% de los hogares en México reciben recursos desde la Unión Americana, con una frecuencia que en su mayoría es mensual, por lo que serían millones de familias afectadas.

Precisó que BBVA Bancomer calcula que el impuesto afectaría los envíos que realizan los 4 millones de mexicanos indocumentados radicados en la Unión Americana, por lo que los flujos de remesas que se verían más afectados serían Tamaulipas, donde se calcula una caída del 3.4%, Guerrero 4.3%, Puebla y Oaxaca 3.6% y Veracruz con 3.4% menos de ingresos.

Advirtió que, aunque Michoacán no se incluyó en esta lista, es obvio que el impuesto a las remesas también tendría un efecto negativo para la entidad, ya que 22-9% de los hogares reciben recursos de los connacionales, pero habría que esperar al comportamiento si se apruebe el impuesto.

Luego de que en conferencia de prensa junto al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el funcionario estatal aseguró que las repercusiones de gravar las remesas serian para la economía de Estados Unidos, explicó sus motivos para hacer esa señalamiento subjetivo.

De acuerdo a les estimaciones oficiales, en 2024, migrantes enviaron a México 64 mil 745 millones de dólares, equivalentes a 1 billón 246 mil pesos, por lo que de haberse gravado las remesas, hubiera representado 2 mil 265 millones de dólares, esto es, 423 mil 623 millones de pesos.

En el caso de Michoacán, recibió 5 mil 647 millones de dólares, que en pesos significa 108 mil millones de pesos; si se hubieran gravado las remesas con 3.5%, esto hubiera representado 197.64 millones de dólares, es decir, 3 mil 581 millones de pesos.