Gracias a la aportación de beneficiarios, municipios y de los recursos que bajarán los ayuntamientos de Fondos Federales, Michoacán registrará en 2022 un incremento histórico en la inversión de obra pública que se calcula en 85% y que por primera vez será mayor a lo que se destinará al pago de la deuda estatal.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que se destinarán 3 mil 964 millones a proyectos de infraestructura, cifra que se obtiene de 894 mdp que destinaría la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) a proyectos y 1 mil 013 mdp del Fondo de Aportaciones Estatales para Infraestructura y Servicios Públicos Municipales (FAIESPUM).
También debe sumarse el Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISE) que se integra por adelanto de participaciones federales y que ascenderá a 470 mdp, así como 717 mdp del Instituto de Infraestructura Física Educativa (IIFEEM), y 600 millones de pesos aportados tanto por beneficiarios como por la federación.
“Las obras por cooperación, nos van a dar también, otros 600 mdp, aparte de estados y municipios, de municipios y de comités municipales, así como de la federación. Total por estos rubros, todavía nos faltaría la CEAC y Comisión Nacional del Agua, 3 mil 694 mdp a obra pública, gastos en pago de deuda, 2 mil 731 mdp, es decir, vamos a invertir más en obra que en pago de la deuda”.
El titular de la SCOP, José Zavala Nolasco informó que en términos generales la dependencia a su cargo incrementará su presupuesto de 651 mdp en 2021, a 1 mil 208 millones de pesos en 2022.
Resaltó que para el siguiente ejercicio fiscal, será prioritario el nuevo programa de Obras por Cooperación por un monto de 1 mil 200 mdp, al que aportarán por partes iguales el estado, la federación, los ayuntamientos y los beneficiarios.
Explicó que las propuestas que se ejecutarán se definirán de acuerdo a los índices de marginación y pobreza de cada localidad que solicite ser beneficiada.