viernes, 9
de mayo 2025
23.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Gobiernos de Alfredo Ramírez y Silvano Aureoles pagaron 668 mdp a Latinus por productos farmacéuticos y Servicios de Salud

Los gobiernos de Alfredo Ramírez Bedolla y de Silvano Aureoles Conejo en Michoacán pagaron 698 millones 816 mil 271 pesos por facturar a su nombre productos farmacéuticos y servicios de salud de otras empresas, al consorcio Latinus, bajo investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por lavado de dinero y vinculados a corrupción.

El propio titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez informó en la “mañanera” de este miércoles, que el periodista Carlos Loret de Mola, no forma parte ni tiene señalamiento alguno dentro de las indagatorias, pero explicó que la denuncia se presentó el de 20 de mayo 2021 contra Latinus, por la misma información que el sistema financiero provee al gobierno federal.

Explicó que este consorcio, propiedad de Cristian González Guadarrama, está formado por las empresas Latinus Media Gropu, Latinus Media Radio y Latinus Media Mx, S.A. de C.V, además de otras dos que son utilizadas exclusivamente como instrumentales: Digital Beacon Programatic y BCG Limited Consulting, S.A de C.V.

Las empresas a la que el gobierno de Michoacán habría pagado de forma indirecta para facturar a su nombre productos farmacéuticos y servicios de salud son identificadas como Diseño de Salud Integral, S.A. de C.V., Digimedical S.A, de C.V. y Samedic S.A. de C.V., que habrían recibido entre 2019 y 2020, en el gobierno Silvanista 330 millones 841 mil 570 pesos.

Durante 2021, en el que Silvano Aureoles gobernó entre enero y septiembre, mientras Alfredo Ramírez, de octubre a diciembre, se les pagaron 211 millones 817 mil 101 pesos.

En tanto, durante la administración de Ramírez Bedolla, durante 2022 y 2023 se le entregaron 156 millones 817 mil 101 pesos.

De acuerdo a la información del titular de la UIF, el monto total que se destinó entre 2019 y 2024 de manera directa e indirecta a estas empresas por parte de entidades públicas en el país fue de 2 mil 437 millones de pesos, de los cuales prácticamente una cuarta parte correspondería al gobierno de Michoacán, que lo pagó de manera indirecta.

Además del gobierno de Michoacán, hay otros 5 estados que también destinaron recursos públicos a estas empresas:

De manera directa, Nuevo León con 29 millones 026 mil pesos; Sinaloa, 15 millones 060 mil pesos; Tamaulipas 4 millones 200 mil pesos; de manera indirecta, el Estado de México 1 mil 117 millones de pesos e Hidalgo 190 millones 472 mil pesos.

Del gobierno federal, fueron 381 millones 912 mil pesos los que se reportan pagados de manera indirecta, entre 2019 y 2023.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

En dos años, el Cuerpo de Rescate de Morelia ha realizado más de 8 mil servicios

El presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, celebró el segundo aniversario de la Reactivación del Cuerpo de Rescate y Protección Civil de Morelia, una corporación...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...