Como gestor de los ayuntamientos que son morosos en el pago del Impuesto a la Nómina o tienen adeudos fiscales con la federación, el gobierno estatal les ofertó un anticipo de 2 o 3 meses de participaciones federales, con lo que MULTIVA les autorizará un crédito de entre 3 y 4 millones de pesos por municipio, con lo que cubrirán sus deudas y podrán acceder al Fondo de Fortalecimiento para la Paz (FORTAPAZ), pero el financiamiento será cubierto por la autoridad municipal.
Ante tesoreros municipales, el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García explicó que el año pasado no se puso este candado en las reglas de operación del FORTAPAZ, pero en 2023 buscaron generar “piso parejo”, luego de que detectaron que de la recaudación total de ese impuesto, los ayuntamientos solo aportan el 4%.
No obstante, aclaró que la problemática deriva de los adeudos que heredaron las administraciones anteriores y que tienen “ahogados” a los gobiernos municipales, a tal grado que entre 10 y 12 ayuntamientos deben la mitad del adeudo, que asciende a cerca de 400 millones de pesos.
“Es un modelo donde vamos de la mano los 3, el estado, el ayuntamiento y el banco, nosotros hacemos un adelanto de participaciones hasta un tope que ustedes determinen, para que también al rato no nos ahoguemos, Multiva nos paga a nosotros lo que ustedes determinen y ya ustedes le van pagando a Multiva”.
En entrevista, el responsable de las Finanzas en Michoacán señaló que el monto total que se requerirá para los 40 ayuntamientos que arrastran adeudos será de entre 100 y 120 millones de pesos, que podrán conseguir una tasa de interés mucho menor que si hicieran la gestión de manera particular.
Calculó que sería una Tasa de Interés Interbancaria y de Equilibrio (TIIE) más 1 o 2 puntos.
“Es complicado que den créditos a los municipios pequeños. A través de nuestra capacidad financiera, les vamos a adelantar hasta 2 o 3 meses de participaciones, y el banco nos paga y el banco les da el crédito a los municipios, podrán saldar sus adeudos. Darles como adelanto lo que no les va a afectar el flujo”.
Señaló que, al mismo tiempo, se realiza una revisión con cada uno de los ayuntamientos para conocer si el gobierno estatal tiene algún adeudo, y puso como ejemplo, al municipio de Lázaro Cárdenas, donde se encuentra el predio de la Isla de la Palma, del que nunca se pagó el Impuesto Predial.