martes, 4
de febrero 2025
19.5 C
Morelia
martes, 4
de febrero 2025

Gobierno estatal asumió como propia la lucha de comunidades: Autoridades Indígenas

Morelia, Michoacán – Silvestre Chávez Sánchez, presidente del Consejo de Autogobierno de la Comunidad Indígena de Crescencio Morales, perteneciente al pueblo Mazahua, defendió la reforma en materia indígena aprobada en el Congreso de Michoacán junto con representantes de otras siete comunidades, al asegurar que más que de apropiarse de la lucha indígena en los autogobiernos, la administración estatal ha asumido como suya esta bandera..

Al calificar al Consejo Supremo Indígena (CSI) de factor “divisor” entre las comunidades y sostener que más bien este gobierno estatal ha visto por estas localidades, presumió los avances logrados en cuanto a la autonomía y el reconocimiento legal de sus derechos, “gracias” a la política a favor de este sector poblacional.

“Es el gobierno, ojo, tiene una política a favor de las comunidades que han transitado en el autogobierno. A diferencia del gobierno anterior, que fue un represor, que nos persiguió, que encarceló a mucha de nuestra gente, fíjense bien, nos dividió, usó la Fiscalía General del Estado, el gobierno de Silvano, ese gobierno que en su momento representó al PAN y al PRI también, y al PRD. Por lo tanto, este gobierno actual ha sido aliado con nosotros. Hemos caminado. Tan es así que él fue el que presentó la reforma. Pero no es apropiado de esta lucha. elaboramos nos ha apropiado de esta lucha él ha asumido la lucha como puede”, describió.

El líder hizo un llamando a la unidad y a caminar con los derechos de la población indígena. Agregó que los contrarios de las comunidades son los ayuntamientos, a los que calificó de “viejos caciques” y añadió que tienen claro que el enemigo de las comunidades no son los pueblos indígenas.

“Nosotros sabemos que el Consejo Supremo no participó. El Consejo Supremo siempre estuvo en contra, siempre fue opositor. El Consejo Supremo siempre le apuesta a la división. Nosotros los hemos invitado a dialogar, no a mandar gente. Somos comunidades libres, autónomas”, manifestó.

En este contexto, el dirigente también mencionó que se están llevando a cabo trabajos coordinados con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas para organizar foros que aborden las leyes secundarias relacionadas con estas reformas.

Una de las cuestiones críticas que se discutirá es el Fondo de Infraestructura Federal, que contempla la asignación de presupuesto directo a las comunidades indígenas de todo el país, las cuales suman alrededor de 13 mil y que permitirá impulsar proyectos de desarrollo en más de 300 comunidades del estado.

Este avance en la autonomía y la gestión de recursos es un paso fundamental para el fortalecimiento de la identidad y la cultura indígena en Michoacán, así como para la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes, dijo, Silvestre Chávez.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Conmemoran 53 años de la creación de la Casa de las Artesanías de Michoacán

Con un llamado a la defensa del trabajo que realizan artesanas y artesanos frente a la producción industrializada, la Casa de las Artesanías de...

TENDENCIAS

Extrañan a Bugarini críticas de Barragán a bancarización de pagos: “votó a favor”

Morelia, Michoacán.- Es falso que el sistema de pagos bancarizados sea excluyente, sostuvo Giulianna Bugarini Torres, presidenta de la Comisión de Programación, Presupuesto y...

TENDENCIAS

Más de 200 mil dosis contra la influenza disponibles en la SSM

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reitera la invitación a la población para que acuda a vacunarse y protegerse de padecimientos...