Con el reto de frenar el incremento en el precio de los 24 productos de la Canasta Básica durante los próximos 6 meses, el gobierno estatal firmó convenio de colaboración con grupos empresariales y productores agrícolas, con los que arrancó la estrategia Michoacán sin Carestía, que busca contener los efectos de la inflación en la entidad.
El encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Rubén Medina González, explicó que las medidas se encuentran alineadas al gobierno federal, por lo que se contemplan acciones de apoyo a lo proveedores y generadores de bienes, como el no incremento de las cuotas de transporte, así como garantizar la seguridad pública en la logística de distribución desde los centros de producción hasta los centros de consumo.
“Para poder mantener un atractivo a las inversiones tenemos que tener estrategia de seguridad, en la logística de distribución de los recursos, de los centros de producción a los centros de consumo de los productos, a las zonas conurbadas de las ciudades media de nuestro estado”.
En la estrategia de distribución, el gobierno de Michoacán comprometió vigilancia en vías carreteras y ferroviarias; disuasión de intento de bloqueos; retiro de barricadas; escolta y monitoreo al autotransporte de carga.
De igual forma, el no incrementar las cuotas de transporte público ni el peaje en vías concesionadas estatales, en específico, en la autopista Morelia-Aeropuerto y en la Ecuandureo-Zamora.
Además, se mantendrá el precio de garantía y reserva estratégica de maíz en 7 mil 300 pesos la tonelada; la compra emergente de SEGALMEX de 3 mil toneladas del grano para 150 tortillerías, así como 150 mil toneladas a partir de noviembre de este año.
Para el aumento a la producción, se contempla la entrega de 20 mil toneladas de composta como fertilizante y de 5 mil 800 toneladas de fertilizante químico.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que también se mantendrá el monitoreo en los precios de los productos de la canasta básica, por lo que a partir de esta semana, se informará cada lunes de los precios en cada una de las ciudades más importantes del estado.
Precisó que en Michoacán no solo se revisarán los precios de los grandes supermercados como se hace a nivel federal sino los sitios más populares, de tal manera que, en la capital michoacana, en el Súper La Blanquita, localizada en la colonia Vasco de Quiroga, se vende a más bajo costo con 978 pesos los 24 productos.
“Cada semana se subirá a la página de inherente de la Secretaría de Desarrollo Económico y la vamos a dar a conocer semana a semana, sobre todo porque va a haber un esfuerzo, vamos a firmar acuerdo con Merza con la Violeta, porque también va a hacer un esfuerzo estas empresas michoacanas, para estar en los primeros 3 lugares en precios de la canasta básica en Morelia”.
Ramírez Bedolla anunció que en los siguientes días se anunciará también una estrategia para estabilizar el precio de la tortilla, en trabajo conjunto con Industriales de la Masa.