viernes, 21
de marzo 2025
9.2 C
Morelia
viernes, 21
de marzo 2025

Gobierno digital ha permitido aumentar 20% los ingresos en Michoacán: SFA

El Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT por sus siglas en inglés) publicó en su revista “MIT Technology Review Inc.”, un artículo sobre el gobierno digital que está en proceso de implementar la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del gobierno de Michoacán.

De acuerdo a la publicación “en un contexto cada vez más digital, tener acceso a recursos para realizar trámites en línea y poder relacionarse con las instituciones de manera digital es una necesidad en términos de igualdad social y competitividad”, de aquí la propuesta y aprobación de la Ley de Gobierno Digital en octubre del 2021.

En la publicación, se precisa que al momento de la aprobación de la ley,  “Michoacán llevaba un atraso en materia digital de «unos 30 años, tanto en la parte de infraestructura tecnológica como en software y sistema», según apunta Juan Paulo Granados, director general de Gobierno Digital en la SFA”.

Señala que “una vez establecido el marco legal, era el momento de modernizar y adaptar las infraestructuras tecnológicas que permitieran desarrollar los cambios necesarios. Para ello se establecieron alianzas estratégicas con empresas como Amazon Web Services, Microsoft y SAP.”

En un recuento de la entrevista que realizan al director del Gobierno Digital precisan que la digitalización de los procesos permite una trazabilidad de los trámites que complica la posibilidad de corrupción  en el trámite último del pago” y ha permitido incrementar los ingresos del estado en 20%”.

“Otro de los beneficios tiene que ver con la sostenibilidad ecológica, uno de los principios incluidos en la ley. La implantación de trámites digitales hasta el punto de lograr un ahorro de 80 millones de pesos (3,9 millones de dólares)”, precisa la publicación.

Estos trámites digitales no solo permiten mejorar la gestión financiera o ahorrar papel, sino que tiene impactos directos en eficiencia. Es el caso de los procesos administrativos que debe realizar el personal docente de Michoacán. Antes, para realizar cualquier trámite, el personal debía trasladarse a las oficinas centrales en la capital. Gracias a la implantación del Gobierno Digital pueden realizar estos procesos a distancia, con un ahorro estimado del 85%

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

SSP y Defensa continúan operaciones en favor del sector citrícola de Tierra Caliente

Apatzingán, Michoacán.- En seguimiento a la estrategia establecida para garantizar el bienestar del sector citrícola en la región de Tierra Caliente, los efectivos de...

TENDENCIAS

Seis personas de la comunidad LGBT+, son candidatas al Poder Judicial en Michoacán

Morelia, Mich.- En el proceso de renovación del Poder Judicial en Michoacán, al menos seis personas de la comunidad LGBT+ solicitaron cartas de respaldo...

TENDENCIAS

Entrega de infraestructura en Ciudad Salud dignifica a pacientes y familiares: Gladyz Butanda

Morelia, Michoacán.- La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, entregó nuevas instalaciones en Ciudad Salud, con inversión de casi 23 millones...