Con la instalación de albergues, módulos de atención de salud y trámites del Registro Civil en instalaciones del Aeropuerto Internacional de Morelia, así como traslado de los connacionales de la Terminal Aérea a la Central de Autobuses, el gobierno de Michoacán se declaró listo para atender una eventual contingencia ante una posible deportación masiva de migrantes de los Estados Unidos de Norteamérica.
Acompañado por funcionarios estatales y federales, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña aclaró que hasta el momento se mantiene sin incremento el número de migrantes deportados al estado, por lo que solo se tienen las advertencias en el discurso del presidente norteamericano, Donald Trump.
No obstante, aseguró que la administración estatal está organizada con el programa Michoacán Te Abraza, el cual comenzó a trabajarse prácticamente al día siguiente de la llegada del Republicano a la Casa Blanca, a petición de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Velázquez Rodríguez.
“Comentarles que como gobierno del estado estamos preparados para esta posible contingencia. Nos decía el delegado del Instituto Nacional de Migración que no ha variado el promedio con nacionales que arriben a nuestro estado o a nuestro país. no ha variado la estadística de los meses ordinarios, pero independientemente de si esto se da de manera masiva o no, nosotros estamos preparados para estas posibles contingencias que pudieran vivirse.”
A solo unos días de su nombramiento, el secretario del Migrante (SEMIGRANTE), Antonio Soto Sánchez señaló que se “tienen organizadas y preparadas” todas las acciones necesarias para atender la repatriación de migrantes michoacanos y de otros estados.
Precisó que en el Aeropuerto Internacional de Morelia se instalarán módulos de atención y valoración de los connacionales por parte de la Secretaría de Salud (SSM); así como del Registro Civil del estado, para apoyarles en la documentación que requieran.
Explicó que la Secretaría de Seguridad Pública será la encargada de trasladar a los migrantes desde la terminal aérea hasta la Central de Autobuses de Morelia, además de diseñar el esquema para regresarlos a sus lugares de origen en las mejores condiciones, por lo que además se contempla la instalación de albergues.
“A través del DIF se instalarán albergues en Protección Civil, los menciono, del Estado, en CECUFID, en un espacio de la Casa de las Artesanías y en la institución pastoral social Caritas. La Secretaría de Desarrollo Económico va a valorar la apertura de más albergues en caso de que se requieran.
Soto Sánchez precisó que la estrategia “Michoacán Te Abraza”, busca garantizar que no haya violación a los derechos humanos de ningún migrante, por lo que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) brindará la reinserción laboral y asesoramiento financiero, mientras la SEE tiene como responsabilidad la reintegración de las niñas y niños al ámbito educativo, así como la capacitación para un desarrollo laboral.
Señaló que también se establecerán enlaces con el resto de las 31 entidades federativas del país, para que -en caso de que sea necesario- se garantice un un traslado seguro a los repatriados y los migrantes a Michoacán, así como el apoyo a otros estados para que sus repatriados y migrantes lleguen de manera digna a sus lugares de origen.