sábado, 10
de mayo 2025
27.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

Gobierno de Michoacán presenta propuesta de renivelación salarial del COBAEM

El gobierno de Michoacán presentó este lunes un plan de rescate y renivelación salarial del Colegio de Bachilleres, que acumula una deuda de 1 mil 309 millones de pesos de los últimos 6 años, ya que 37 prestaciones no son reconocidas por la federación y más de la mitad de su plantilla tiene sueldos de entre 20 mil y 30 mil pesos mensuales, mientras sólo 9 ganan más de 100 mil pesos.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que ya se entregó al Tribunal de Conciliación y Arbitraje, una propuesta con la que se pretende incrementar los salarios bajos con el recurso de las prestaciones, con lo que se lograría una mayor aportación de la federación.

“Tomar recursos de prestaciones y pasarlo a salarios, esto nos va a beneficiar en que la federación sí nos reconoce el tema salarial, y entonces la federación aportaría, si le incrementamos el 38% al que menos gana que es el mensajero, la mitad lo pondría la federación. Los otros subsistemas preferían aumento salarial y no aumento a prestaciones, este sindicato de manera muy mañosa, para consolidar su negocio, decidía que había aumento a prestaciones, porque si hay aumento a salario se benefician todos”

La directora del Colegio de Bachilleres de Michoacán, Teresa Mora Covarrubias explicó que se pretende que los empleados que tienen menor salario puedan incrementarlo de 14 a 38%, lo que llevaría a disminuir de manera paulatina el déficit, ya que la federación sí reconoce y aporta el 50% del aumento a los sueldos de los trabajadores pero no a las prestaciones.
En consecuencia, el déficit disminuiría de manera progresiva, de 441 millones de pesos proyectados para 2023 a 17 millones de pesos en 2029, pero no se bajarían los salarios excesivos de algunos sindicalizados.

“No, la idea es ayudar a quienes ganan más con tema de prestaciones, la prestación cambiarla a nómina para quienes ganan menos, no hemos hablado de bajar aún los temas de salarios, no se ha hablado de eso, sino de los que menos ganan para arriba”.

En la conferencia de prensa, se informó que 6 miembros de una familia de la “cúpula sindical” de COBAEM reciben 600 mil pesos de solo dos prestaciones: la Compensación Extraordinaria Anual (COEXA) y los Incentivos para Mejoramiento Educativo (IME); pero de todas las prestaciones 2 familias se “llevan” 7 millones 700 mil pesos.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Este sábado, seguirán las afectaciones de la onda de calor en Michoacán

Para este sábado, seguirán las afectaciones por la onda del calor en municipios del oeste, centro y sureste de Michoacán, aunque se mantiene la...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...