lunes, 12
de mayo 2025
23.1 C
Morelia
lunes, 12
de mayo 2025

Gobierno de Michoacán, presenta estrategia para la reactivación gradual del estado

En la víspera del inicio de la Nueva Convivencia de Michoacán por la presencia del SARS-CoV 2, el gobernador Silvano Aureoles Conejo, informó que el 1 de junio no habrá una reactivación generalizada del estado y que se permitirá reanudar actividades por municipios y regiones, de acuerdo al riesgo de contagio de Coronavirus que registre cada uno.

En un mensaje en redes sociales, aclaró que el lunes seguirán prohibida la apertura de gimnasios, antros, bares, balnearios, eventos deportivos, conciertos y eventos masivos, así como otros eventos masivos.

“Lo mismo las manifestaciones y marchas, fiestas patronales, ferias de las comunidades, jaripeos, bailes, quinceaños, bodas, bautizos, graduaciones escolares, peleas de gallos, carreras de caballos, así como eventos públicos y privados de más de 50 personas. Quedan estrictamente prohibidos”.

Explicó que ante la crisis económica que registra el estado, es necesaria la reactivación de los sectores económicos, por lo que del 1 al 30 de junio se permitirá la apertura de espacios públicos, negocios y empresas al 25% de su capacidad; del 1 al 31 de julio, hasta el 50% y del 1 al 30 de agosto, se podría llegar al 75%, con miras a que “todos seamos conscientes del riesgo y cuidado que debemos tener cada quien”.

Aureoles Conejo, explicó que debido a que el avance de contagios y fallecimientos no es el mismo en todo el estado, “las decisiones de reapertura se tomarán por regiones y municipios, con la información y seguimiento de la Secretaría de Salud”, que será la responsable de realizar la evaluación.

Señaló que en todo el estado se utilizarán banderas de distintos colores para identificar la condición de riesgo en que se encuentra el municipio y la región para, en consecuencia, determinar qué espacios públicos y comerciales pueden reactivarse.

En el caso de la bandera roja, significa que el municipio tiene el máximo riesgo de contagio, por lo que las actividades comerciales se prestarán a un 25% de su capacidad y de manera intermitente, es decir, 4 días de apertura y 3 de aislamiento, en los que sólo operarán los servicios esenciales.

La bandera amarilla, significa que el municipio tiene alto riesgo de contagio de COVID-19, entonces las actividades comerciales continuarán con su apertura gradual, pero con estrictas medidas de sanitarias.

La bandera verde, significa que el riesgo del municipio es bajo, por lo que se ampliará el número de negocios y empresas abiertas, pero al 75% de su capacidad.

La bandera blanca, significa que el riesgo está controlado y sólo estará estaría sujeto a la evaluación permanente del registro de casos diarios.

El mandatario michoacano, reiteró que el riesgo de contagio y de muerte por el COVID-19 se mantiene, y que las cifras no dejan de aumentar. Como ejemplo, refirió que entre miércoles y jueves de esta semana se registraron 200 nuevos contagios en el estado

 

 

 

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Quiroga se fortalece con la integración de mujeres al programa MUCPAZ

Quiroga, Michoacán, – En una acción firme por impulsar la participación ciudadana con enfoque de género y promover entornos seguros, el municipio de Quiroga...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...