Un presupuesto real, equilibrado y sin déficit por 91 mil 167 millones de pesos, ejercerá el gobierno de Michoacán en 2023, cuando se estima destinar montos históricos a seguridad pública y a obra, así como mejorar la recaudación propia, informó el secretario de Finanzas y Administración del estado, Luis Navarro García.
En entrevista, aseguró que la actual administración ha fijado como su prioridad diseñar un esquema presupuestal ordenado y transparente, a diferencia del último año del gobierno Silvanista, que se aprobó con un déficit superior a los 7 mil millones de pesos.
“Nosotros la instrucción que hemos tenido del gobernador desde el año pasado, es que hagamos presupuestales reales, ordenados y equilibrados, sin déficit, esto es muy importante, ya van dos años que tenemos nosotros la obligación de hacer el presupuesto y lo hemos manejado sin déficit, no como se venía haciendo en los presupuestos anteriormente”.
El funcionario destacó los 5 mil 200 millones de pesos que destinarán en conjunto, varias dependencias a la seguridad Pública y en especial el Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (FORTAPAZ), que se financiará con una tercera parte de lo que se recaude por el 3% del Impuesto a la Nómina, es decir, cerca de 1 mil millones de pesos, a los que se agrega 30% de los municipios.
Recordó que cerca de 100 millones de pesos serán para apoyar a los cuerpos de bomberos municipales, mientras el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura Pública Municipal (FAIESPUM) que sumará cerca de 1 mil 450 mdp, junto con el Fondo Metropolitano.
Navarro García, aseguró que prácticamente todas las dependencias estatales, registraron un incremento y reconoció que incluso la Secretaría de Finanzas fue una de las 2 que enfrentaron recortes para que pudiera mejorarse la percepción de otras áreas, a las que los diputados dieron prioridad, ya que confía en tener una mayor recaudación propia.
“La Secretaría de Finanzas tiene un presupuesto completo, nosotros esas reasignaciones las platicamos con los diputados, de las comisiones de Hacienda y Presupuesto, y un servidor les pidió, que yo prefería que me lo quitaran a mí como secretaría de Finanzas y Administración y que no lo quitaran a otras dependencias, puesto que hicimos tan bien el presupuesto, lo hicimos tan bien planeado, que yo prefería que se descompusiera mi parte a descomponer varias UPPS”.
En el Presupuesto de Egresos aprobado por el Congreso de Michoacán, sólo se aplicaron 2 recortes en relación a la propuesta presentada por el Ejecutivo, la primera al Tribunal Electoral de Michoacán por 11 millones de pesos y la segunda, a la Secretaría de Finanzas por 132 mdp.
Los incrementos fueron los siguientes:
Congreso del estado: 10 mdp.
Secretaría de Gobierno: 3 mdp
Secretaría de Turismo: 9 mdp
Secretaría del Medio Ambiente 6 mdp.
DIF estatal: 5 mdp
Comisión Forestal de Michoacán: 15 mdp
UMSNH: 8 mdp
Instituto Electoral de Michoacán: 45 mdp
CEDH:10 mdp
Instituto de la Defensoría de Oficio: 5 mdp
Comisión Estatal de Atención a Víctimas: 10 mdp
Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes: 2 mdp
Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación: 5 mdp
Centro de Desarrollo Municipal: 3 mdp
Instituto de Educación Media y Superior: 7 mdp