viernes, 11
de abril 2025
27.5 C
Morelia
viernes, 11
de abril 2025

Gobernaré para todas y todos los mexicanos, “nadie debe temer”: Claudia Sheinbaum

Gobernar para todas y todos los mexicanos, así como respetar la independencia de poderes, comprometió Claudia Sheinbaum Pardo, al recibir la Constancia de Mayoría que la acredita como la primera presidenta electa de México, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó 140 juicios de inconformidad y consideró improcedentes las solicitudes de nulidad de la elección presidencial.

Al contabilizar 35 millones 942 mil 519 votos a su favor como candidata de Morena, PT y Partido Verde Ecologista, 32% arriba del segundo lugar, afirmó que “nadie debe temer” a esta nueva etapa en la historia nacional, al asegurar que estará a la altura de las circunstancias.

En sesión solemne del órgano jurisdiccional, afirmó que atenderá el mandato que recibió en las urnas durante la jornada electoral del 2 de junio por lo que no regresará la corrupción ni el influyentismo ni los privilegios, sino que avanzará la Cuarta Transformación de la vida pública que inició López Obrador en 2018.

Claudia Sheinbaum aseguró que cumplirá su compromiso de pacificar al país, pero advirtió que no regresará la guerra contra el narco, en clara alusión al expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

Con un llamado a no temer a la democracia, en breve mensaje anunció también su apoyo a la iniciativa presidencial de Reforma Judicial, que contempla la elección de Jueces, Magistrados y Ministros mediante el voto popular.

Aprovechó también para llamar a los integrantes del Poder Judicial en material electoral a respetar la Constitución y la voluntad del pueblo en la composición del Congreso de la Unión, al advertir que la norma es clara en cuanto a la designación de los legisladores de mayoría y de representación proporcional.

A nombre del Tribunal Electoral Federal, su presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso aseguró que la ciudadanía expresó su decisión “de manera contundente” en las urnas, ya que se registró la votación más alta en la historia del país, con un 61.04%.

Señaló que esta instancia “con su legitimidad” atendió a las y actores políticos, a los partidos, a la ciudadanía y a las candidaturas en todos los procedimientos que presentaron para defender sus derechos fundamentales, pero explicó que también defendieron la autonomía y la independencia de este tribunal incluso “de instancias jurisdiccionales incompetentes”.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Algunos aspirantes a jueces desconocen su función y hacen promesas banales: presidente del IEM

Tras advertir sobre la banalización del cargo judicial y la falta de claridad en las campañas, Ignacio Hurtado Gómez, presidente del Instituto Electoral de...

TENDENCIAS

Arranca Manríquez proceso de reconstrucción de MC en Michoacán

Morelia, Mich.- Movimiento Ciudadano (MC) en Michoacán ha iniciado una nueva etapa de reestructuración interna con miras a fortalecer su presencia en el estado...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...