sábado, 10
de mayo 2025
27.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

Gobernador presenta Sueño Michoacano, para alentar la inversión productiva de migrantes

En un comunicado, se informó que este lunes se emitió la convocatoria (https://migrante.michoacan.gob.mx/) para gestionar apoyos de Sueño Michoacano, y la recepción de propuestas concluirá hasta el 1 de noviembre del 2022. Se estarán recibiendo las solicitudes directamente en la Secretaría del Migrante o a través del correo electrónico [email protected].

En esta primera fase, Sueño Michoacano dispersará 3 millones 125 mil pesos para fomentar la generación de empleo y capacitación laboral de 285 familias migrantes michoacanas.

Al encabezar la conferencia de prensa de este lunes, el mandatario estatal puntualizó que se tiene la expectativa de recibir 285 proyectos y con ello, aumentar el presupuesto para el 2023.

“El objetivo central de este programa radica en que los migrantes representen un agente de financiamiento para sus comunidades y sus familias, para que se emprendan negocios, desarrollen actividades productivas y que las remesas alienten la actividad en los municipios”.

La titular de Semigrante, Brenda Fraga Gutiérrez, indicó que el componente económico de Sueño Michoacano se constituye de los ejes: Desarrollo de Capacidades, Emprendimiento y Empleo, Inversión Familiar y Colectiva e Inversión Comunitaria.

En cuanto al Desarrollo de Capacidades, Emprendimiento y Empleo se dispersarán 1 millón 350 mil pesos, y se destinarán para proyectos productivos hasta 25 mil pesos, precisó Fraga Gutiérrez.

Referente al componente de Inversión Familiar y Colectiva, detalló que se cuenta con una bolsa de 900 mil pesos para beneficio de 150 familias. El recurso se destinará a la capacitación, asistencia técnica y acompañamiento para la formalización de figuras jurídicas que lleven a formar cooperativas con apoyos de hasta 20 mil pesos. Para este eje, se cuenta con apoyos de 50 mil pesos por grupo solicitante.

Brenda Fraga añadió que el componente de Inversión Comunitaria está dirigido a hijos e hijas de migrantes de 18 a 30 años que se encuentren realizando sus estudios de nivel medio superior y superior en instituciones públicas del Estado con proyectos de investigación de corte tecnológico.

Para dicho rubro, habrá apoyos de hasta 125 mil pesos por grupo, destinados a la constitución jurídica de asociaciones civiles o cooperativas, adquisición de bienes, muebles, maquinaria y equipo y/ o herramienta, generación de prototipos y pago de patentes. Se beneficiará en este componente a 35 familias con una inversión de 875 mil pesos.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

México registra más de 127 mil víctimas de desaparición forzada

En México, hay más de 40 mil mamás buscadoras exigiendo justicia para sus desaparecidos, afirmó Dora Jaimes, integrante del Comité de Familiares de Personas...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...