martes, 1
de julio 2025
17.8 C
Morelia
martes, 1
de julio 2025

Gobernador Alfredo Ramírez reconoció contratos con Latinus por 933 mdp

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que durante su administración en 2022 y 2023, se pagaron 130 millones de pesos de un total de 933 millones que fueron contratados desde la administración de Silvano Aureoles Conejo, a 3 empresas que forman parte del consorcio Latinus y que se dedican a facturar -a nombre de otras- productos farmacéuticos y servicios de salud.

A pregunta expresa sobre la información que dio a conocer el pasado 3 de julio el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez en la “mañanera”, el mandatario señaló que los pagos a Diseño de Salud Integral, S.A. de C.V., Digimedical S.A, de C.V. y Samedic S.A. de C.V., fueron mayores a los 698 millones que reportó la federación en la conferencia del presidente López Obrador.

Ramírez Bedolla explicó la complejidad y tiempo que requirió su gobierno para “sacar” a estas empresas de la administración pública, al señalar que controlaban “todo”, desde el software de las recetas médicas, las consultas, hasta las computadoras y las impresoras” por lo que la situación se informó de manera directa a la Unidad de Inteligencia Financiera.

Ramírez Bedolla aclaró que en 2024 no se firmó ningún contrato con alguna empresa vinculada con Latinus, por lo que consideró que fue “parte de la herencia maldita del Chiflanismo”, que no pudieron cortar desde el inicio del gobierno para no generar una afectación del servicio.

Aseguró que aguantaron “vara” y finalmente esas empresas salieron de Michoacán, pero sin dejar afectaciones.

Sin embargo, pese a que el gobernador asegura que la investigación de la UIF parte de los datos que proporcionó su administración, las cifras prácticamente no coinciden en nada.

En la exposición, el titular de la UIF hace unos días señaló que el total que pagó el gobierno de Michoacán entre 2019 y 2024 fue de 698 millones 816 mil 271 pesos, pero Alfredo Ramírez aseguró que fueron 933 millones.

En el desglose por años tampoco coinciden:

  1. De acuerdo a la UIF fueron 33 millones 841 mil pesos, pero el gobierno de Michoacán reporta 382 millones 462 mil 050 pesos.
  2. De acuerdo a la UIF fueron 296 millones 559 mil 301 pesos, pero el gobierno de Michoacán reporta 195 millones 821 mil 991 pesos.
  3. De acuerdo a la UIF fueron 211 millones 598 mil 295 pesos, pero el gobierno de Michoacán reporta 211 millones 905 mil 056 pesos.
  4. De acuerdo a la UIF, fueron 56 millones 215 mil 461 pesos, pero el gobierno de Michoacán reporta 33 millones 738 mil 094 pesos.
  5. De acuerdo a la UIF, fueron 109 millones 739 mil 294 pesos, pero el gobierno de Michoacán reporta 100 millones 601 mil 639 pesos.

De hecho, aunque no dio lectura a la exposición, en las gráficas presentadas por Ramírez Bedolla se conoció que en 2021 estas tres empresas que forman parte de Latinus, tenían contratos en Michoacán por suministro de medicamentos, software, servicio integral de imagenología, entre otros; en 2022 únicamente tenía servicio integral de imagenología y en 2023 tuvieron una ampliación a este contrato por determinación de Bienestar.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Esta semana concluye liquidación de trabajadores del IMAIP: Bedolla

Como parte del decreto de extinción del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), esta semana concluirá...

TENDENCIAS

Elección Judicial dejó una “Democracia trunca”: consejero del INE en Michoacán

Morelia, Mich.– La histórica cifra de votos nulos y en blanco registrada en la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación es un...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...