viernes, 9
de mayo 2025
31.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Garantizar enfoque de género en contenidos de ciencia y tecnología propone Julieta Gallardo

Para garantizar desde la legislación un enfoque de género en los contenidos de ciencia y tecnología en los programas de educación básica y que en Michoacán se incluya una cuota de género en las carreras STEM, así como fomentar la igualdad desde la niñez, la diputada Julieta Gallardo Mora propuso reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, todas del estado.

Al hacer uso de la tribuna, en la sesión de este martes, la diputada vicepresidenta de la Mesa Directiva en la LXXV Legislatura Local propuso establecer acciones afirmativas para garantizar a través de cuotas de género que las niñas accedan a contenidos curriculares específicos y actividades extracurriculares que tienen potencial influencia sobre la segregación horizontal, que puedan acceder a los diversos cursos en todas las materias y disciplinas.

La diputada local por el Distrito de Puruándiro subrayó “garantizar la igualdad de derechos y tener más mujeres en carreras STEM urge para cerrar las brechas de desigualdad para lograr la justicia social. Pero además y con lo aquí expuesto podemos afirmar que es fundamental como estrategia económica y de política pública del desarrollo y la competitividad”.

Julieta Gallardo se pronunció por el impulso de políticas de acción afirmativa, encaminadas a combatir la desigualdad de género y garantizar mayor participación de niñas y mujeres desde las Leyes.

“Proponemos que la Ley contemple el establecer acciones afirmativas para garantizar a través de cuotas de género que las niñas accedan a contenidos curriculares específicos y actividades extracurriculares que tienen potencial influencia sobre la segregación horizontal, por ejemplo, cursos extracurriculares de educación física, idiomas, disciplinas artísticas, lenguajes tecnológicos y computacionales, programación y robótica”, subrayó.

Las acciones afirmativas deberán encaminarse al derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes de grupos y regiones con mayor rezago educativo, dispersos o que enfrentan situaciones de vulnerabilidad por circunstancias específicas de carácter socioeconómico, físico, mental, de identidad cultural, origen étnico o nacional, situación migratoria o bien, relacionadas con su sexo, creencias religiosas o prácticas culturales.

La diputada local propone que las instituciones de educación superior y centros de investigación establecidos en el Estado, promuevan posgrados en aquellas áreas, temas y disciplinas que sean identificadas como socialmente necesarias y que estén en el ámbito de su competencia, así como promover el fortalecimiento de los posgrados STEM en el estado, procurando que se establezcan cuotas de género para equilibrar la participación de las mujeres en dichos programas.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

TEEM revoca negativa del IEM y reconoce derecho al autogobierno a Chapa Nuevo

La comunidad purépecha de Chapa Nuevo logró un triunfo histórico al obtener una resolución favorable del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), que...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...