El candidato al Senado de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Raúl Morón Orozco afirmó que aceptará los resultados de la elección del 2 de junio y aunque aseguró que las encuestas les dan la ventaja 2 por 1 sobre sus opositores, descartó generar algún conflicto poselectoral.
Recordó que en 2015, reconoció prácticamente de inmediato el triunfo de su opositor.
“Totalmente, lo hemos hecho en otras ocasiones, a veces hemos ganado y a veces hemos perdido y nosotros de inmediato sin pichicatear nada, yo recuerdo cuando participé en 2015, a la hora le estaba hablando al candidato ganador, no fue así por cierto en el 2018, él tuvo que llevar hasta el límite las cosas, pero es una actitud de él, distinta a la nuestra”.
En conferencia de prensa, descartó como una de sus prácticas “coaccionar, comprar o condicionar el voto” y ante los señalamientos de los partidos y candidatos de oposición por el desvío de recursos públicos para coaccionar a los ciudadanos aclaró que quien lo haga “comete un delito”.
Tras la declaración del dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ejecutivo (STASPE), Antonio Ferreyra Piñón quien denunció que el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, le pidió apoyo del gremio para el exsecretario de gobierno, Carlos Torres Piña, el exlíder magisterial señaló que si hay elementos “tienen que enfrentar las consecuencias”, paro advirtió que debe probarlo.
“Yo no sé si lo hizo porque es lo que dice el dirigente, pero sí lo hizo y hay elementos, como les digo, todos tienen que enfrentar las consecuencias de sus actos y si lo hizo el dirigente tiene la palabra, porque eso hay que comprobarlo, no solo son los dichos”.
Consideró normal que “cualquier actor político de la Cuarta Transformación o de otros partidos”, haya tenido este tipo pláticas para pedir el respaldo, pero advirtió que no pueden ser obligados a votar por una opción.