martes, 22
de abril 2025
21.5 C
Morelia
martes, 22
de abril 2025

Fuera de plazo constitucional, Congreso de Michoacán aprobó reformas al Código Electoral

Pese a que el 5 de junio venció el plazo constitucional para que las reformas a leyes electorales federales o estatales puedan aplicarse en los comicios del 2024, el Congreso del estado aprobó por mayoría de votos varias modificaciones al Código Electoral de Michoacán, incluidas las relacionadas con el autogobierno de comunidades indígenas que se propusieron de último minuto.

Tras retomar la sesión que iniciaron el pasado jueves y que se suspendió el martes en 2 ocasiones por falta de quórum, diputados del PRI hicieron otra vez vacío en la sesión del pleno legislativo, pero ahora sí acudieron perredistas y panistas, aunque votaron en contra.

La coordinadora de la bancada del PRD, Julieta Gallardo Mora adelantó su voto en contra, al manifestar su inconformidad con la violación al proceso legislativo y a que ya no es viable que se aplique en el proceso electoral del 2024 porque se aprobó fuera de tiempo.

“Mi voto es en contra de un dictamen que ha realizado de manera indebida el proceso legislativo, por un lado, dicho dictamen es carente de legitimidad, ya que las comunidades tienen derecho de participar sin discriminación alguna en la toma de decisiones, en la vida política del estado a través de sus representantes electos en sus comunidades”.

Ante la manifestación de comunidades indígenas del pasado jueves para demandar se incluyeran una serie de propuestas, los diputados las anexaron a un dictamen ya elaborado, lo que va en contra de la Ley Orgánica del propio Poder Legislativo, ya que implicaría una nueva iniciativa.

A propuesta de la presidenta de la comisión de Asuntos Electorales, Eréndira Isauro Hernández, se hizo una anexión al artículo 5to para establecer que el Código Electoral reglamenta: “Los derechos Políticos de Autonomía y Autogobierno Indígena de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Michoacán”.

De igual forma, la también morenista Seyra Anahí Alemán Sierra, propuso una serie de reformas en las que se establece que las disposiciones de la norma electoral “tendrán en consideración los derechos políticos internacionales reconocidos a los pueblos y comunidades indígenas”.

Ambas propuestas se aprobaron con el voto en contra de los legisladores del PAN, debido a la violación que implica a la normatividad del Congreso.

El panista, Hugo Anaya Ávila explicó que el pleno “no puede votar algo que no está en el decreto, estamos modificando algo de un artículo que no está en el decreto, es ilegal, hay que dejarlo claro, es ilegal, porque es como si presentáramos una iniciativa nueva, creo que no deberíamos votarla.”

La reforma original, solo contemplaba dotar al Tribunal Electoral del estado de atribuciones para conocer y resolver las inconformidades que le hagan las comunidades indígenas del estado, sobre la asignación del presupuesto directo, el consentimiento y consulta previa, libre e informada en el mismo sector.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Concurso Artesanal de Uruapan con récord de ventas por 5.4 mdp: Casart

Uruapan, Michoacán.- Con cinco millones 484 mil 339 pesos cerró la venta de artesanía en la 64 edición del Concurso Estatal de Artesanías de...

TENDENCIAS

Morena convocará a Consejo Nacional para definir reglas rumbo a la elección 2027

Morelia, Mich.– El partido Morena convocará en los próximos días a su Consejo Nacional con el objetivo de establecer reglas claras para la participación...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...