jueves, 16
de octubre 2025
7.5 C
Morelia
jueves, 16
de octubre 2025

Fruticultores michoacanos denuncian falta de apoyo de gobiernos para exportar ciruela

Falta apoyo de los gobiernos municipal, estatal y federal, denunció Liviet Saraí Flores Mondragón, representante de fruticultores en la región alta de Zinapécuaro, quien lamentó que no se cuente aún con las facilidades para cruzar fronteras, a pesar de que la tenencia de Jeráhuaro y zonas vecinas representan el primer lugar nacional en venta de ciruela moscatel.

A donde más ha llegado la producción, precisó la ingeniera agrónoma, es la Central de Abastos de Monterrey, pero no más allá, debido a los altos costos que representa para los productores el tráiler frigorífico que se requiere para su traslado, no obstante que el producto cuenta ya con un reconocimiento nacional, ya que se suele llamar “ciruela michoacana”.

Los gobiernos no le han apostado en absoluto al campo, menos a la fruticultura, sentenció Flores Mondragón, al precisar que necesitan infraestructura y maquinaria automatizada, sobre todo en momentos que la migración hacia Estados Unidos ha desencadenado un déficit de mano de obra.

Las declaraciones fueron dadas a conocer en el marco de una rueda de prensa, en la que se dio a conocer la Expo Feria Jeráhuaro 2024, tenencia ubicada apenas a unos kilómetros de la cabecera municipal, que se llevará a cabo del 21 al 28 de julio, con la finalidad de dar a conocer la vocación productiva de la región.

Además de exposiciones y degustaciones gastronómicas de ciruela y durazno frescos, otro de los productos característicos, así como de almíbares y licores, también habrá conciertos de la Banda Bucanera, la Sonora Dinamita y otros, así como jaripeos, presentaciones de ballet, carreras de arrancones, desfiles de motocicletas, entre otras actividades artístico-culturales.

En Jeráhuaro, hay un total de 2 mil 500 productores de ciruela, que obtienen cerca de 8 toneladas al año en las 5 mil hectáreas que hay para el cultivo de esta fruta, así como 10 toneladas de durazno en 2 mil hectáreas.

Cerca del 5 por ciento de la producción se procesa en almíbares y licores, mientras que el resto se vende como producto fresco en entidades como Ciudad de México, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y Nuevo León, entre otras.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

STJE acatará la resolución de la SCJN en el caso de Jessica González

Morelia, Michoacán,. Comprometido con impartir justicia con perspectiva de género, el Poder Judicial de Michoacán informó en un comunicado que garantiza el acceso a...

TENDENCIAS

Contraloría del Congreso de Michoacán actualiza reglamentos con más de una década de rezago

Morelia, Michoacán.— La Contraloría Interna del Congreso de Michoacán inició un proceso de actualización de reglamentos y manuales administrativos, muchos de los cuales no...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...