miércoles, 5
de febrero 2025
8.5 C
Morelia
miércoles, 5
de febrero 2025

Fraccionadores podrán comprar las áreas de donación a los ayuntamientos y quedar exentos de donar terreno

Con la oposición de los diputados del Partido del Trabajo, el Congreso de Michoacán aprobó diversas reformas al Código de Desarrollo Urbano del estado, con las que se pretende poner orden en los desarrollos habitacionales y determinar el uso que tendrán las áreas de donación, que por ser menores, quedan en el abandono.

De esta manera, se estableció que en caso de que las áreas de donación sean menores a 1 mil 500 metros cuadrados, el propietario podrá pagarlo al ayuntamiento, a fin de que el recurso sea destinado a la adquisición de reserva territorial.

Sin embargo, la petista Brenda Fraga Gutiérrez recordó que una modificación similar ya se había derogado ante los riesgos que implica.

“Este mismo articulo lo habíamos derogado en el 2017, es un tema riesgoso, pone en riesgo a los municipios cuando la corrupción sigue estando presente, la venta de espacios es un tema que siempre se ha dado en los ayuntamientos, aún cuando sean pequeños”.

La modificación también precisa que en tanto la obra está en proceso de ejecución, el fraccionador debe suministrar con normalidad y suficiencia los servicios de agua potable y alumbrado público.

De igual forma, los legisladores establecieron en la norma que en los desarrollos de vivienda, las áreas de donación deben destinarse a equipamiento urbano, mientras las áreas verdes deben considerar obras o acciones que cumplan con el diseño universal, es decir, que puedan ser utilizadas por todas las personas.

En la modificación, se estableció, por ejemplo, que en los fraccionamientos habitacionales urbanos, el 8% del área total debe destinarse a equipamiento urbano y 5% al área verde.

En cambio, en los fraccionamientos comerciales o industriales, sólo 3% debe destinarse a equipo urbano y un porcentaje igual, como área verde.

La reforma precisa que al cumplir con lo que señala la norma, el desarrollador quedará exento de donar 1.5% del área en construcción, por lo que el diputado petista, Baltazar Gaona García se pronunció en contra.

“El problema es que este artículo, lo que está haciendo es poner en el centro favorecer al desarrollador para que siga devastando, para que siga utilizando las áreas de donación en cualquier otra cosa que no sea en beneficio de los ciudadanos, debemos acabar con ese tipo de cultura. No podemos utilizar que las áreas de donación se utilicen para hacer negocio”.

También establece que para que se lleve a cabo la municipalización o entrega de los bienes inmuebles al ayuntamiento y a sus dependencias, debe incluir los ajustes razonables en las obras, a fin de que se presten los servicios públicos necesarios.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Conmemoran 53 años de la creación de la Casa de las Artesanías de Michoacán

Con un llamado a la defensa del trabajo que realizan artesanas y artesanos frente a la producción industrializada, la Casa de las Artesanías de...

TENDENCIAS

Extrañan a Bugarini críticas de Barragán a bancarización de pagos: “votó a favor”

Morelia, Michoacán.- Es falso que el sistema de pagos bancarizados sea excluyente, sostuvo Giulianna Bugarini Torres, presidenta de la Comisión de Programación, Presupuesto y...

TENDENCIAS

Más de 200 mil dosis contra la influenza disponibles en la SSM

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reitera la invitación a la población para que acuda a vacunarse y protegerse de padecimientos...