martes, 1
de abril 2025
27.5 C
Morelia
martes, 1
de abril 2025

Fondo de Estabilización solo compensó 75% del recorte federal a Michoacán, sigue un saldo negativo de 525 mdp

Pese a que se activó el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), el gobierno de Michoacán mantiene un recorte de 525 millones de pesos en las participaciones federales en el primer semestre del 2023, ya que no recibió 1 mil 737 millones que tenía estimados recibir entre enero-junio de este año.

Ante legisladores locales, el director de Operación Financiera de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Josué Ortiz Calderón señaló que ya se compensaron al gobierno de Michoacán 1 mil 211 millones de pesos, pero se mantiene un saldo negativo.

“Es así que se activa y en el mes de julio se nos entregó el FEIEF, entonces de los 21 mil 550 millones que teníamos previsto tener y solo habíamos tenido 19 mil 813, nos daba la diferencia de 1mil 713 millones dado el FEIEF nos compensó y nos entregaron 1 mil 211 millones de pesos, por lo cual ahorita tenemos únicamente tenemos una desviación negativa de 525 millones”.

El funcionario estatal señaló que el Fondo solo compensa el 75% del recorte del primer semestre y en caso de que se mantengan a la baja los ingresos tributarios durante los otros 6 meses, se pagaría el resto hasta inicio del siguiente año.

Sin embargo, consideró que el recurso ya liberado sirvió para dar estabilidad a las finanzas de Michoacán.

“Las reglas del FEIF operan de la siguiente manera, espera que las expectativas que se tengan se recuperen, por eso hacía énfasis en partir el año en 2 semestres, el primer semestre no fue tan acertado con respecto a lo pronosticado, pero el segundo semestre se ha incrementado la recaudación. Lo que hace el FEIF es que compensa el 75%, no compensa el 100, primer, segundo trimestre 75%, pero si al cierre del 2023 no se logra que el Ramo 28 sea en su totalidad a inicios del 24 se va a estar compensado al 100%. “

De acuerdo al diputado local del PAN, Hugo Anaya Ávila este año, el Fondo de Estabilización no operó como en administraciones pasadas, ya que tanto los gobiernos estatales como los municipios tuvieron que firmar documentos para recibir los recursos, a través de un crédito.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Llaman diputados de Uruapan a regular conciertos para evitar promoción criminal

Morelia, Mich.– Tras la reciente presentación del grupo “Alegres del Barranco” en Uruapan, donde se exhibieron imágenes del líder del CJNG, diputados locales expresaron...

TENDENCIAS

Líder del PAN critica falta de apoyo gubernamental a madres buscadoras

Morelia, Mich.– El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Quintana Martínez, denunció el nulo respaldo del gobierno estatal y federal hacia las...

TENDENCIAS

Cambios bruscos de temperatura aumentan infecciones respiratorias en Michoacán

Ante las altas temperaturas de calor que se han registrado recientemente en el estado, se ha presentado un aumento considerable en las infecciones respiratorias,...