domingo, 11
de mayo 2025
17.5 C
Morelia
domingo, 11
de mayo 2025

Flujo de migrantes a Michoacán disminuyó 54% durante Semana Santa

 Morelia, Michoacán.- Como resultado del trabajo coordinado que autoridades de la Secretaría del Migrante (Semigrante), Instituto Nacional de Migración (INM) y 20 instituciones de los tres niveles de gobierno, realizaron para garantizar los derechos de connacionales y la difusión de medidas para evitar la propagación del COVID-19, el Operativo de Semana Santa 2020 del programa Paisano, registró una disminución del 54 por ciento el número de migrantes que visitaron Michoacán del 17 de marzo al 17 de abril.

En un comunicado, se informó que ante la contingencia epidemiológica que se vive a nivel mundial, las 22 dependencias involucradas en el operativo, además de brindar seguridad, asistencia en el camino y atención ante cualquier contingencia, reforzaron las acciones que el gobierno federal y la administración encabezada por Silvano Aureoles Conejo, han venido desarrollando en la entidad para prevenir el COVID-19, lo que permitió concientizar a la población migrante para evitar viajar.

A través del programa “Paisano Conoce tus Derechos” y “Palomas Mensajeras”, la Semigrante, encabezada por José Luís Gutiérrez Pérez, replicó en Estados Unidos y Michoacán, la información que la Secretarías de Salud federal y estatal diseñaron para informar a los connacionales sobre cómo evitar el contagio del virus durante su estancia o trayecto para llegar a su destino, pero sobre todo contribuyó a que 20 mil 951 migrantes de los 38 mil 800 que viajaron durante este periodo a Michoacán en 2019, ahora se quedaran en casa.

Durante el operativo fue fundamental el trabajo que el Instituto Nacional de Migración realizó para difundir las medidas preventivas de salud, en los tres módulos fijos de información que fueron instalados en los aeropuertos internacionales de Morelia y Uruapan, así como en la Terminal de Autobuses de Morelia y en seis puntos de observación que se establecieron en otras ciudades del estado, con una participación de 24 observadores.

Las acciones del Gobierno estatal, en coordinación con los 95 centros municipales de atención al Migrante también fue esencial para que los 17 mil 849 connacionales que determinaron visitar a sus familiares en Michoacán durante este periodo siguieran las medidas implementadas para evitar la propagación del coronavirus.

Además de la Semigrante, INM y Secretarías de Salud, en el operativo también participaron, el Instituto Nacional Electoral (INE), Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial (IEESSPP), Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Policía Federal y Ángeles Verdes, entre otros.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

México registra más de 127 mil víctimas de desaparición forzada

En México, hay más de 40 mil mamás buscadoras exigiendo justicia para sus desaparecidos, afirmó Dora Jaimes, integrante del Comité de Familiares de Personas...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...