Con el fin de disminuir la incidencia delictiva, en especial del homicidio doloso, gobierno federal, estado y los municipios de Morelia, Charo, Tarímbaro, Cuitzeo, Álvaro Obregón y Lagunillas, firmaron un convenio de colaboración con el que se implementará la nueva estrategia de seguridad que abarcará la investigación, operación y cooperación jurídica.
El subsecretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, reconoció la coordinación entre el estado y los municipios, al considerar que esto abona al blindaje de la zona metropolitana, además señaló que el convenio que coincide con la estrategia de municipios prioritarios del gobierno federal, donde se incluye a Morelia.
Para ello, consideró prioritaria la regulación de los giros negros y los centros de rehabilitación, ya que representan áreas de oportunidad para albergar la delincuencia.
“Lo que aquí se está abonando es para construir un arco de seguridad regional y tratar de blindar a Morelia y todos los municipios y además coincide con la estrategia de municipios prioritarios, que se anunció en diciembre pasado, donde se busca reducir homicidios en 15 municipios prioritarios, evidentemente no solo en Morelia”.
El gobernador Silvano Aureoles Conejo, enfatizó en la necesidad de que cada nivel de gobierno cumpla con su responsabilidad, por lo que pidió al edil de Morelia Raúl Morón Orozco, destinar al menos 100 policías municipales para completar 250 elementos entre gobierno del estado y federación para atender los sitios de distribución y consumo de droga que detonan la violencia.
“Ahí yo les voy a pedir, presidente, que junto con la comisaria Julisa, nos ayuden para que tu policía municipal le pueda asignar al esfuerzo conjunto por lo menos unos 100 elementos, para que por turno sean 50 y no bajen la capacidad de operación porque hay que ir a los generadores de violencia”.
El edil de Morelia, Raúl Morón agregó que esta coordinación permitirá brindar más seguridad a los habitantes de esta zona, pero aclaró que dependerá de la efectividad de esta estrategia para unir otros municipios, ya que, en el caso de Morelia se había agudizado la incidencia de los homicidios.
“La idea es que, ya con la discusión y el análisis de los resultados que vaya dando este esfuerzo de coordinación, seguramente vayamos adicionado a algunos otros municipios que también son limítrofes con el municipio de Morelia e ir creciendo en el marco de esta coordinación. En los últimos meses se había agudizado mucho este tema de índice delictivo, fundamentalmente lo que tiene que ver con homicidios”.