Morelia, Michoacán.- No fue mala fe, sino posiblemente un “error de cálculo” de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la causa de las descargas excesivas de la presa de Cointzio, que ocasionaron cuantiosos daños en viviendas de la ciudad de Morelia y una de sus plantas potabilizadoras, declaró el presidente municipal Alfonso Jesús Martínez Alcázar.
En su opinión, el error podría haber derivado de un intento por extender, tanto como fuera posible, la captación de agua para el municipio, luego de un periodo prolongado de sequía, sin embargo, debieron haber cerrado las compuertas cuando la presa estaba al 85 por ciento, y no cuando estaba al 103, como fue el caso.
“Yo creo que un error, porque un error…, posiblemente producto de la gran sequía que tuvimos, entonces, ahora todos queríamos agua, dijeron ‘que no nos falte agua en la presa’, yo creo que fue un error de cálculo, tampoco voluntario”.
El edil rechazó la postura de la dependencia federal, según la cual el ayuntamiento tuvo responsabilidad en la inundación de nueve colonias de la ciudad y la subestación eléctrica de la Planta Potabilizadora de La Mintzita, ya que, sostuvo, el gobierno municipal comenzó el dragado de ríos y drenes desde marzo, incluso sin el apoyo del organismo federal, que también tiene entre sus competencias el mantenimiento de los cuerpos de agua.
En torno a quién pagará los daños, el alcalde de Morelia respondió que una cosa es tener cordialidad y coordinación institucional para las labores de desfogue, así como de control de daños después de las contingencias, y otra es que los morelianos paguen por un error que habría cometido la dependencia federal.
Explicó que buscan subsanar las pérdidas en coordinación con el estado y la Federación, ya que además del patrimonio de la población, sólo en la subestación eléctrica, los daños podrían ascender hasta los 20 millones de pesos.
“Miren, hay que hablarlo con mucha puntualidad, porque una cosa es tener cordialidad y buena comunicación, y coordinación institucional, y otra, el también absorber algo que no nos corresponde (…) A ver, pues le tenemos que entrar todos, y, bueno, yo por eso dije que no hay que politizar, porque ahora quiero que CONAGUA nos ayude, ¿no?, y quiero que el estado nos ayude, pues tampoco tendríamos por qué pagar el dragado de los ríos, si lo hacemos”.