Tras el asesinato de 4 personas en un palenque clandestino, el presidente municipal de Morelia señaló que, en todo Michoacán, los problemas de inseguridad han escalado en comparación de la última ola de violencia que se registró entre 2013 y 2015, por lo que se pronunció por “redireccionar” la estrategia que implementa el gobierno federal, tras aclarar que los delitos del fuero común han ido a la baja.
“Tiene que ver una revisión de la estrategia de seguridad, estamos viendo, por ejemplo, en el 2015, 2014, 2013, Michoacán era uno de los estados con mayores problemas de seguridad en todo el país. Ahora vemos que en todos lados hay unos problemas gravísimos de seguridad en Michoacán, algo está pasando en la estrategia que hay que redireccionar”.
En entrevista colectiva, expuso que se ha frenado la incidencia de los delitos que corresponden al municipio, mientras en los de alto impacto, que superan las capacidades de los municipios, la problemática persiste y debe ser atendida por la Federación.
“Se requiere de inteligencia, de una estrategia mucho más intensa, que supera las capacidades de cualquier municipio en México, por eso la Ley le atribuye esa responsabilidad a la Federación”.
Para el edil, 300 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que se instalen en la capital michoacana, que no duerman en la ciudad o vengan de paso, son los indicados para proveer de seguridad al municipio.
“Lo he dicho desde el inicio de mi administración, nosotros creemos que, con 300 elementos permanentes en Morelia, no que duerman en Morelia, no, que pasen en Morelia y que estén actuando y trabajando, podemos hacer muchas cosas”.
En el corte del Secretariado Ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública Morelia registró en el mes de marzo 47 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, la cifra más alta en lo que va del 2022 por encima de las más altas del 2021.