jueves, 3
de julio 2025
24 C
Morelia
jueves, 3
de julio 2025

Federación cancela Semáforo de Riesgo de COVID-19

A 40 días de la implementación del Semáforo de Riesgo Epidemiológico por COVID-19 para cada uno de los estados y municipios del país, la Secretaría de Salud Federal decidió no presentarlo, ya que identificó que la información que proporcionan algunos estados “no es consistente” y que el desfase no corresponde a la base de datos federal sino a la de los gobiernos locales.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aclaró que la situación no es generalizada, pero no precisó las entidades que registran ese problema.

 “Dejo en claro que no son las 32 entidades federativas, dejo en claro, pero no podemos presentar el semáforo nacional cuando va a estar con varios huecos grises por todos lados, porque no hay información consistente para la evaluación”.

Tras una serie de señalamientos y críticas a las autoridades estatales, el funcionario federal aclaró también que sus declaraciones “nada tienen que ver con la política”, sino que son una evaluación técnica, que ahora se hará con las autoridades sanitarias de las 31 entidades federativas.

López- Gatell, refirió también las afirmaciones de algunos representantes de la Organización Mundial de la Salud, que este viernes advirtieron que el desconfinamiento de México se ha registrado de manera muy apresurado y que existe una vigilancia epidemiológica débil.

En respuesta, el subsecretario precisó que la información sobre los casos de COVID-19 no se genera en una oficina del gobierno federal sino en cada uno de los estados. Además, señaló que el rezago en el diagnóstico corresponde a las entidades federativas, ya que “pasan y pasan las semanas y prácticamente todos los estados tienen un rezago del doble, en confirmaciones”.

“Tenemos la mitad de la realidad porque no se terminan de hacer las pruebas, porque no se completa el proceso de notificación de las pruebas ya realizadas, porque se está distrayendo la atención en hacer pruebas a nivel local, sin tener un criterio claro, correspondiente al criterio nacional de vigilancia epidemiológica, y volvemos al mismo discurso estorboso, de que México es el único país que no hace las suficientes pruebas, estamos esperando a que se concreten las pruebas”.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Advierten diputadas y diputados que sesión “ilegal” del Congreso podría derivar en remoción de la Mesa Directiva

Morelia, Mich.-La sesión del Congreso de Michoacán que se realizó este jueves inició con una controversia entre diputadas y diputados de distintas fuerzas políticas,...

TENDENCIAS

Propone Morena a regidora como alcaldesa sustituta de Tepalcatepec

Morelia, Mich.–La regidora Marisela Rangel López fue propuesta por el partido Morena como alcaldesa sustituta en el municipio de Tepalcatepec, tras el asesinato de...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...