De acuerdo a la Encuesta de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH), en 2022 los hogares michoacanos, con 3.4 integrantes, tuvieron un ingreso trimestral promedio de 56 mil 959 pesos, es decir, 18 mil 986 pesos cada mes, lo que representa un aumento del 7.6% en relación al 2020.
Con estas cifras, Michoacán sería el décimo estado donde menor ingreso trimestral tienen las familias en el país, ya que está muy por debajo del promedio nacional que es de 63 mil 695 pesos.
El ingreso de las familias michoacanas sólo está por encima de Chiapas que tiene la más baja de México (39 mil 845 pesos), Guerrero (41 mil 754 pesos), Oaxaca (43 mil 343 pesos), Veracruz ( 44 mil 637 pesos), Tlaxcala (46 mil 295 pesos), Puebla (49 mil 384 pesos), Zacatecas (50 mil 136 pesos), Tabasco (52 mil 095 pesos), Hidalgo (53 mil 234 pesos).
En la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las familias tienen el mayor ingreso por trabajo, con un monto de 35 mil 513 pesos, es decir, cerca de 1 mil 790 pesos diarios por familia, además de 10 mil 789 pesos por transferencias, ya que sea por jubilaciones u otros beneficios.
Se considera, que junto con esto, cada hogar recibe cerca de 3 mil 896 pesos por ingresos de cooperativas, sociedades o empresas, así como por arrendamientos de activos tangibles y financieros.
Sin embargo, para las familias que residen en la zona urbana el ingreso promedio es de 56 mil 875 pesos, mayor que para las que habitan en la zona rural, que es de 57 mil 142 pesos, cada trimestre.
La Encuesta de Ingresos y Gastos muestra la profunda desigualdad que existe en las familias michoacanas, ya que las de menores ingresos, perciben 14 mil 575 pesos trimestrales en la zona urbana y 11 mil 403 en la zona rural.
Esto significa, que los hogares con mayor pobreza en las zonas urbanas de Michoacán tienen un ingreso de apenas 4 mil 858 pesos para 4 integrantes cada mes, mientras en la zona rural, cada familia tiene ingresos por 3 mil 801 pesos al mes.
La cifra contrasta con las que tienen el mayor ingreso, ya que al trimestre es de 164 mil 570 pesos por familia en la zona urbana y 217 mil 85 pesos para los hogares de la zona rural, donde el aumento es de 67.9% en sólo 2 años.
De acuerdo a la Encuesta, el gasto promedio que hace cada familia michoacana cada 3 meses es de 40 mil 136 pesos, esto es un aumento del 9% en relación al 2020.
De esta cifra, el mayor gasto lo realizan en alimentos, bebidas y tabaco con 15 mil 063 pesos, luego transporte y comunicaciones con 7 mil 051 pesos, le sigue educación y esparcimiento con 3 mil 700 pesos, y muy abajo salud con 2 mil 196 pesos.