Morelia, Mich., El vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Uliánov Guzmán Macario, cuestionó la validez del proceso de consulta realizado en el marco del Plan Michoacán a los pueblos originarios, al señalar que únicamente fueron convocadas las comunidades con autogobierno y no la totalidad de pueblos indígenas del estado.
Explicó que se llamó a las 48 comunidades con autogobierno, de las cuales solo 37 asistieron, y añadió que el tiempo otorgado para participar fue insuficiente.
“Les dieron dos minutos para hablar a cada autogobierno. En dos minutos no alcanzan a decir prácticamente nada. Por eso sostenemos que no fue una consulta apropiada”, afirmó.
Guzmán Macario destacó que, en Michoacán, existen 500 comunidades indígenas, por lo que 450 no fueron convocadas, lo que, dijo, demuestra que la consulta no fue amplia ni representativa.
También señaló que en la reunión realizada hoy con el secretario de Seguridad federal y autoridades federales no fue convocada ninguna comunidad indígena, ni con autogobierno ni sin él.
“Si se reunió con los ayuntamientos, también debe reunirse con los autogobiernos. Si no, ¿de qué sirve tanto discurso del gobierno del Estado o del federal de que ya reconoce como sujetos jurídicos a las comunidades o como orden de gobierno, si en la práctica las están discriminando?”, expresó.
Ante la falta de información sobre acciones específicas en territorios indígenas, el vocero indicó que no se han anunciado medidas concretas que atiendan las necesidades de estas comunidades, aun cuando muchas de ellas se encuentran en zonas afectadas por la violencia.
“No han dicho cuáles son las acciones concretas que van a realizar en las comunidades indígenas en general y en las comunidades con autogobierno en particular”, señaló.
Subrayó que los autogobiernos mantienen preocupaciones definidas, entre las que se encuentran: la ampliación del Fondo 4 y del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública, la entrega de seguro de vida para las rondas comunitarias y los integrantes de los Consejos de Honor y Justicia; además de que se cumpla con el cumplimiento de las bases de operaciones interinstitucionales prometidas por el Gobierno Federal desde hace dos años.
Recordó que estas bases fueron comprometidas para localidades como Santa Fe de la Laguna y Sevina, sin que hasta ahora se hayan materializado.


