Extorsiones, saqueos y asesinatos, denuncian indígenas de Michoacán

Indígenas de las etnias Mazahua, Náhuatl, Otomí, Purépecha y Pirinda, se reunieron con funcionarios estatales y federales, para aportar sus propuesta al Plan de Gobierno de Michoacán 2021-2027.

El presidente del consejo de Donaciano Hoqueda del pueblo mazahua, Armando Carmona Guzmán, señaló que uno de los principales problemas que afrontan las comunidades, es la inseguridad y refirió como ejemplo la zona oriente del estado.

“Como en todas las comunidades se manejan temas de inseguridad, inseguridad muy clara que se ha vivido en todos lados, son oleadas de inseguridad, en la zona oriente precisamente, y talvez por temor nunca se menciona lo que se está sucediendo, pero lo temas de inseguridad en esa zona son demasiado fuertes”.

Señaló que la inseguridad ha sido uno de los motivos por los cuales inician las luchas en las comunidades, ya que “por dentro hay extorsiones, saqueos y asesinatos”.

Daniel Orozco García, representante del pueblo Otomí, refirió que aunado a la inseguridad que se vive en las comunidades de los 5 pueblos indígenas, también hay problemas de salud, obra, cambio climático y deforestación.

“Todas nuestras comunidades sufrimos muchos problemas de salud de obra, deforestación, cambio climático tenemos tanto y tanto que nos tienen que escuchar y hacer propuestas claras para que las futuras generaciones puedan tener mejores pueblos”.

Por su parte, el delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, señaló que la dependencia trabaja en la regularización de los asentamientos humanos, inscripción de comuneros, así como la actualización de padrones.

“Desde SEDATU, estamos trabajando con más de 7 mil 300 pueblos de Michoacán, estamos buscando la regularización de los asentamientos humanos, acciones que estamos tomando desde SEDATU, el tema de comuneros. Inscripción de comuneros y actualización de padrones, tiene el 60% de comunero y ejidatarios están muertos desde hace 40 a 50 años y nadie ha hecho justicia por los pueblos”.

Así mismo, pidió a los actuales diputados federales y los que están por tomar posesión, que impulsen una propuesta de modificación a la Ley Agraria, para que sea por ley que cada 5 años, se actualicen los ejidos y comunidades.