Morelia, Mich.-La comunidad indígena matlazinca o pirinda de San Miguel del Monte, junto con la encargatura de Torrecillas, en Morelia exigieron al Tribunal Electoral del Estado (TEEM) y al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) el reconocimiento legal y la entrega del presupuesto directo, luego de haber obtenido la mayoría de votos a favor del autogobierno en la consulta realizada el pasado 12 de octubre.
El vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pável Uliánov Guzmán Macario informó que ambas comunidades interpusieron un juicio ciudadano ante el TEEM, en defensa de su libre autodeterminación y para que se respete la decisión expresada en las urnas.
“La comunidad de San Miguel del Monte obtuvo 320 votos a favor del autogobierno y 259 en contra; en Torrecillas, 58 votos por el sí y 30 por el no. Por ello, exigimos que se reconozcan ambos resultados y se otorgue el presupuesto directo a las comunidades que eligieron autogobernarse”, señaló Guzmán.

El representante indígena explicó que el IEM y el Ayuntamiento de Morelia incluyeron forzosamente en la consulta a las encargaturas de Agua Escondida, Piedras de Lumbre y El Páramo, pese a que previamente habían manifestado su decisión de no participar y a que, según el INEGI, no mantienen dependencia administrativa con San Miguel del Monte.
Las comunidades denunciaron irregularidades en la consulta, entre ellas la compra de votos, el acarreo de electores y campañas de desinformación. “El proceso estuvo manipulado para frenar la autonomía”, afirmaron los representantes comunales.
Por su parte, Hugo Ramón Velázquez Hernández, comunero de San Miguel del Monte, destacó que la lucha por el autogobierno está ligada a la defensa del agua y los recursos naturales. “Buscamos el autogobierno como una figura jurídica para proteger nuestros manantiales y garantizar el abasto de agua a nuestras comunidades”, explicó.

En tanto, Adrián Velázquez Durán, encargado de la comunidad de Torrecillas, pidió respeto a la voluntad popular: “Solo pedimos que se reconozca nuestra decisión. Si otras comunidades no quieren participar, que las dejen con el Ayuntamiento, pero a nosotros que se nos respete nuestro voto y se nos entregue el presupuesto directo.”
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán consideró que este proceso es inédito y trascendental, pues podría sentar un precedente histórico en la defensa del derecho a la autonomía de los pueblos originarios del estado. “Felicitamos a San Miguel del Monte por no rendirse, no venderse y no claudicar. Este juicio marcará un antes y un después en la lucha de los pueblos indígenas por el autogobierno”, concluyó Guzmán.



