viernes, 9
de mayo 2025
23.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Exigen pueblos originarios intervención gubernamental ante agonía de Lagos

Tras señalar que los Lagos de Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén están siendo objeto de la sobreexplotación en zonas donde antes había agua, y “hoy solo hay polvo” y contaminación, el Consejo Supremo Indígena (CSI) junto con comunidades de los pueblos originarios exigieron ser incluidos en el Comité Interinstitucional para salvar el Lago de Pátzcuaro, así acciones inmediatas para detener el “huachicoleo”.

En rueda de prensa, Pável Macario Guzmán representante del Consejo Supremo Indígena, señaló que poco a poco los Lagos han muerto, se encuentran agonizando o contaminados.

Refirió que el primer lago en morir fue el Lago de Zacapu, desecado en 1908, donde a nombre de la “prosperidad”, más de 12 mil 261 hectáreas fueron drenadas por comunidades indígenas como Tarejero, Naranja y Tirindaro.

El segundo lago que se encuentra agonizando es el Lago de Cuitzeo, que fue herido de muerte por el supuesto “progreso” al ser atravesado por carreteras federales y autopistas privadas (Uriangato, Salamanca y CDMX), lo que dividió al lago y tapó manantiales, además del cambio de uso de suelo para monocultivos y zonas residenciales, la deforestación masiva y el mal manejo de las aguas residuales del municipio de Morelia, donde antes había agua, hoy solo hay polvo, donde existía biodiversidad, hoy únicamente hay contaminación, el 80%.

“El tercer lago que muere, es el de Pátzcuaro, donde casi el 50% de su cuerpo se ha secado, el problema se acrecentó con la siembra de aguacate y berries, la deforestación descontrolada, el robo de agua, la descarga de aguas residuales sin tratamiento de todos los municipios de la rivera y la corrupción sistémica, entre otras causas”, dijo Pável Guzmán.

El cuarto Lago es el de Zirahuén, donde diario se extraen hasta 100 pipas de agua para su venta ilícita, abundan las siembras ilegales de aguacate y berries, se contamina el lago con agroquímicos y pesticidas, el municipio de Salvador Escalante descarga aguas negras sin ningún tipo de tratamiento, extranjeros y empresarios se apropian de tierras comunales e intentan privatizar zonas federales del lago y se aceleran los procesos de daño al medio ambiente y gentrificación.

Demandaron a la población sumarse a la exigencia de que autoridades intervengan ante la situación grave que viven estos tres lagos que están a punto de la extinción, debido al crecimiento de las huertas de aguacate y arándanos, lo que ha generado el huachicoleo.

Por su parte comunidades indígenas de Jarácuaro , exigieron a las autoridades estatales, municipales y federales frenen la sobreexplotación del Lago de Pátzcuaro que ya ha perdido la tercera parte sus hectáreas.

Sobre el tema Flor Ramírez y Juan Alcaraz, representantes de la localidad de Zirahuén señalaron que se han incautado varias bombas de agua que en días pasados fueron retiradas por habitantes de la propia comunidad.

Exigieron a la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) retirar las concesiones que han sido entregadas a empresarios Y que están vigentes desde 1998 para el saqueo del agua.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

En dos años, el Cuerpo de Rescate de Morelia ha realizado más de 8 mil servicios

El presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, celebró el segundo aniversario de la Reactivación del Cuerpo de Rescate y Protección Civil de Morelia, una corporación...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...