Morelia, Michoacán.- Que saquen las manos de San Miguel del Monte, exigieron habitantes de esta comunidad indígena, tenencia de Morelia, a los gobiernos de Morelia y de Michoacán, así como al Congreso del estado, tras solicitar se haga la consulta a la Asamblea Comunal para determinar si transita al autogobierno.
Pavel Ulianov Guzmán Macario, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), denunció que desde hace un mes se hizo la petición al Instituto Electoral de Michoacán (IEM), pero no se entregó el nombramiento el nuevo jefe de tenencia, al señalar que el Ayuntamiento ha retrasado este trámite para obstaculizarla.
“Demandamos categóricamente al gobierno de Michoacán, al Ayuntamiento de Morelia y al Congreso del estado que saquen las manos del proceso de autogobierno de San Miguel del Monte, en el entendido de que ninguna de estas instituciones y funcionarios nos representa, por lo que cuidaremos que sea un proceso totalmente independiente, en donde únicamente sus habitantes decidan el mejor futuro para su comunidad”.
Al respecto, el auxiliar administrativo, Enrique Fuerte Facio exigió la entrega de su nombramiento a la brevedad, toda vez que rindió protesta ante el Cabildo el pasado 12 de noviembre, y no habría motivos para la dilación.
“El día de hoy se exige al Ayuntamiento de Morelia que ya entregue el documento, y deje de interponerse en la toma de decisiones de las comunidades indígenas; tenemos capacidad de manejar nuestros propios recursos y tomamos las mejores decisiones para el mejoramiento de nuestra comunidad”.
Si no lo entregan pronto, agregó a pregunta expresa Hugo Ramón Velázquez Hernández, presidente del Comité de Agua Potable de la Comunidad Indígena de San Miguel del Monte, se valorará la posibilidad de tomar, a manera de presión, las instalaciones del Centro Administrativo Municipal (CAM).
Pavel Guzmán, precisó que según la normativa en la materia, a la comunidad matlatzinca o pirinda de San Miguel del Monte le corresponderían poco más de 4 millones de pesos en recursos directo al año, adicionales a los rubros de Educación y Salud, que deberían mantenerse como hasta ahora.
Lamentó que consultas similares se hayan “politizado” en las tenencias de San Nicolás Obispo y Capula, donde habría intervenido no sólo el municipio, sino también el gobierno del estado y el Congreso.